Secciones

Seremi explica reducción de las tasas de embarque

E-mail Compartir

El Ministerio de Economía anunció una reducción gradual del valor de las tasas de embarque nacionales, que se iniciará durante este mes con una disminución de un 20%.

Cristián Sayes, seremi de Economía, explicó que "se espera enviar esta semana el decreto supremo para que la rebaja inicie este mes con un 20%. En septiembre de 2019 un 10% adicional y septiembre de 2020 el último 10%, generando un descuento de un 40% sobre la tasa de embarque actual."

Sayes agregó que la noticia beneficia directamente al turismo de la región, la cual será potenciada a través de la medida.

"La rebaja irá en beneficio para la clase media, los emprendedores y del turismo, y se enmarca en el crecimiento que ha experimentado la industria aeronáutica en el país y los pasajeros transportados". Informó que, en los últimos 10 años la entrada de nuevos actores a la industria aeronáutica ha provocado una disminución del 43% en el precio de los pasajes aéreos, pero las tasas de embarque han subido un 28% en el mismo periodo.

Destacó además la llegada de la línea aérea Jetsmart que comienza sus operaciones en la región en octubre de este año.

Sismos en inmediaciones del volcán Guallatire

E-mail Compartir

El Sernageomin informó a través de los equipos de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, que a las 00.27 horas de ayer, se produjo un sismo de 3.6 puntos en la escala de Mercalli con una profundidad de 13 kilómetros, en las inmediaciones del volcán Guallatire.

Posterior a este evento, a las 4.54 horas del mismo día, se produjo un nuevo movimiento con una magnitud de 2.6 puntos.

Respecto a esta actividad, el director regional de Onemi, Franz Schmauck, explicó que "se mantiene la alerta verde que siempre tiene este volcán, el cual es uno de los 3 macizos activos de la región. Cada vez que ocurre un sismo en sus inmediaciones, el Sernageomin nos informa. Hasta el momento, no existe ningún peligro y está en un monitoreo permanente". Sernageomin realizó un listado de los 43 volcanes más activos del país, en nuestra región 3 de ellos pertenecen a este listado, el volcán Guallatire, Parinacota y Taapaca. La alerta verde significa que el volcán está en su nivel de actividad base, luego está la alerta amarilla, naranja y roja.

Supermercados de Arica lideran las ventas en Chile

Extensión de locales, ofertas y novedad serían las razones por las que el Índice de Ventas de Supermercados creció en la región en un 5,5% en 12 meses. Mientras que a nivel nacional solo aumentó en un 0,6 %.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en julio de 2018, se registró un Indice de Ventas de Supermercado (ISUP) de 112,87 en Arica y Parinacota, lo que significó un aumento de Ventas de Precios Constantes de 5,5% en comparación a julio de 2017. Bajo este mismo contexto, a nivel nacional el índice alcanzó un valor de 104,37 con una variación de 0,6% en doce meses.

Mientras que el ISUP de Ventas de Precios Corrientes presentó un crecimiento de 6,7% en doce meses, evidenciando un mayor dinamismo dentro de la región, con un Indice de 129,91.

En este contexto las Ventas a Precios Corrientes para el mes de julio 2018 alcanzaron una cifra de 7.511,5 millones de pesos generados por siete establecimientos de supermercados en la región, uno más a la informada en el mismo periodo del año recién pasado.

Más locales y ofertas

Este panorama es alentador para región, indicó el seremi de Economía Cristián Sayes.

"En Arica, tenemos que ver el análisis del aumento de población y de locales. Pero también podría incidir que la gente se está quedando en Arica y ya no consume tanto en Tacna y solo viaja a Perú por cosas específicas. Además aquí hay mayor oferta y mejoramiento de locales, por eso la competencia se está regulando, porque al ver nuevos actores se activan todas las promociones, es interesante el juego que se genera", indicó Sayes.

Efecto novedad

En cuanto a este fenómeno, el economista Fernando Cabrales señaló que el efecto "Novedad" del MallPlaza, también pudo influir en las cifras del ISUP.

"La inauguración del Mall fue un factor clave en la región ya que significó un 40% más de metros cuadrados para los supermercados. Pero también a esto se suma el efecto novedad, porque cuando se instala un local nuevo de esas características va mucha gente, pero eso eventualmente podría disminuir en un futuro cercano en la medida de que les guste lo que se venda en el mall", explicó Cabrales.

Respecto a las cifras entregadas por el INE, Cabrales señaló que las ventas de los supermercados, también se deben al volumen físico de venta.

"La ventas de los supermercados crecen por dos razones, primero porque aumenta el volumen físico de venta y segundo porque también suben los precios, los que han aumentado menos que el IPC", añadió.

Superficie de supermercados

Respecto del total de superficie de establecimientos de supermercados, para el mes de análisis (julio 2018) se alcanzó un valor de 17.994 m² con un total de siete establecimientos, uno más que el 2017.

Por eso se tiene el indicador de ventas a precios corrientes dividiendo la superficie en metros cuadrados, el cual para el mes de análisis, estimó un valor de 417,4 (M$/m²), mientras que, para el mismo mes del año 2017, alcanzó un valor de 544,5 (M$/m²).

Viajes a tacna en los meses de julio

En cuanto a la posible baja de viajes a Tacna, la Gobernación de Arica, informó que en julio de 2017 hubieron 311.966 salidas y 325.936 ingresos. Mientras que para julio del presente año, se reportaron 289.099 salidas y 304.410 ingresos. Datos del mismo mes de estudio del Indice de Ventas de Supermercado.