Secciones

Difunden modernización tributaria en la región

E-mail Compartir

Un llamado a los contribuyentes de la región para que aporten sus ideas y sean parte de la Modernización Tributaria, hizo el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia Mattar, quien los invitó a ingresar a la página: http://mt.hacienda.cl.

El secretario regional explicó que interesa que este proyecto del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, dinamice la economía chilena, que apoye las Pymes y los emprendedores y que les haga más fácil el cumplimiento tributario, destacando que es "inédito en Chile que en un gobierno podamos aportar y contribuir a fortalecer una iniciativa que involucra a toda la población del país".

Arancibia explicó que entre los principales aspectos de la modernización tributaria figuran: la "Cláusula Pyme". Esto considera la integración que beneficiará a 150 mil Pymes, que ahora están en un régimen semi-integrado. Tendrán un sistema tributario único y una tasa impositiva de un 25%. Otro aspecto es la creación de una "Defensoría del Contribuyente", que velará por los derechos de los contribuyentes.

Las adicciones son la principal causa de la pérdida de tutelas

Profesionales de programa "Familias de Acogida Especializada" explicaron que el consumo de alcohol, pasta base y cocaína lideran las razones.
E-mail Compartir

El Programa de "Familias de Acogida Especializada", pertenece a la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos (colaboradores del Sename), tiene una duración de dos años y acoge a niños que han sido vulnerados por sus familias en diversos aspectos.

"El objetivo del programa es garantizar los cuidados y la protección de los niños que hayan sido separados de sus familias. En estos casos, la idea no es colocarlos en una residencia sino en una familia voluntaria que los acoja durante el proceso que dure la recuperación de sus familias de origen", explicó Elisa Muñoz Rojas, directora del Programa "Familias de acogida especializada".

Por qué pierden tutela

Este programa atiende a niños desde recién nacidos hasta los 18 años, los que son derivados por un Tribunal de Familia.

"La mayoría de las familias que pierden la tutela de sus hijos, son aquellas que están relacionadas con las drogas, con el consumo de pasta base, cocaína y benzodiasepina. En segundo lugar quedan las que consumen alcohol, y tercero las familias que padecen de algún trastorno de salud mental, como depresiones severas, que en algunas ocasiones están relacionadas con un trastorno de personalidad o alguna patología de salud mental que les impide darse cuenta que sus hijos tienen hambre, que están sucios, o que deben ir al colegio", aseguró Muñoz.

Manos a la obra

La profesional a cargo, explicó que tras el ingreso de los menores al programa, los profesionales se encargan de derivarlos con las familias de acogida que tienen disponible.

Estas familias, son personas voluntarias que se encargan de los cuidados de los menores por un período de 6 meses a dos años, tiempo en que el programa brinda un aporte monetario de 85 mil pesos para ir en ayuda.

"Tenemos 6 familias voluntarias externas, y otras 20 que son parientes de los niños, quienes se encargan de las necesidades básicas de los menores; la idea es que los acojan como un hijo más, a fin de que no sean enviados a las residencias del Sename", aclaró.

Muñoz indicó que debido a la cantidad de niños, a veces los voluntarios se hacen pocos, por eso hizo un llamado a las personas que deseen colaborar con el programa. Se puede ingresar a la página web del Sename, o bien dirigirse a las oficinas de lunes a viernes de 9 a 17 horas, en avenida 18 de Septiembre 1865.

"Mientras los niños están con las familias de acogida, el programa trabaja con ellos y con los padres de los menores, a quienes se les brinda ayuda para que inicien terapias de rehabilitación del consumo de drogas y otros. La idea es que puedan volver con sus hijos", contó Elisa Muñoz.