Secciones

Los pasos de Don Hernán animaron la finalización de las Rutas Sociales

El Plan Invierno se ejecutó por dos meses con la finalidad de apoyar a personas en situación de calle.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Comienza a sonar por los parlantes la canción "Mentirosa", del grupo Ráfaga, y unas diez personas se animan a bailar. "Quiero que todos hagamos palmas", dice el cantante por los parlantes y la fiesta empieza. Destaca Hernán Covarrubias, no sólo por su gorrito pascuero, sino también, por el ritmo que le pone a sus pasos.

La ceremonia de finalización de las Rutas Sociales del Plan Invierno, Programa Noche Digna, convocó a decenas de personas en situación de calle que, durante dos meses, recibieron ayuda en alimentación y útiles de aseo, además de ropa de abrigo, para pasar el invierno.

El hombre que emula a Papá Noel fue uno de los 70 beneficiados diariamente con la iniciativa. También lo fue Luisa Cañipa, quien llegó con sus perritas Chuky, Yerka y Viejita a la ceremonia.

"Fue un muy buen programa, gracias a esto no tuvimos un invierno frío. Doy gracias a Dios porque los tíos se preocuparon de nosotros, a mí por ejemplo, me dieron frazadas y fue de gran ayuda para sobrellevar las noches", dijo.

Sheila Sánchez, coordinadora de las Rutas Sociales comentó que llevar adelante la tarea fue posible gracias a trabajadores y voluntarios. "Los planes de invierno en Arica solo son por dos meses, pues se entiende o mal entiende que es la ciudad de la eterna primavera, por lo que lamentamos que esto culmine, pues el invierno continúa".

Sánchez destacó que hubo dos rutas: una que abarcó el sector norte y otra que tomó el sector costero y centro de la ciudad. "Salimos todos los días durante la mañana y la noche atendiendo a personas en situación de calle. El 80% fueron hombres, varios de ellos adultos mayores y con algún tipo de discapacidad", manifestó.

Otros apoyos

Ricardo Soza, presidente de la ONG Maymuru que apoyó las Rutas Sociales, contó que la agrupación no solo gestionó la entrega de kits de abrigo y útiles de aseo "también se gestionó el ingreso a usuarios que requerían hospitalización y a otros que necesitaban atención primaria de salud. Además los apoyamos en la aplicación del Registro Social de Hogares para que accedan a beneficios sociales diversos", dijo.

Finalmente, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel destacó que existe ayuda permanente para las personas en situación de calle. "Tenemos un centro de día y la hospedería. Queremos acompañarlos y ojalá sacarlos de la situación de calle que es compleja y muy dura", finalizó.

Politécnico celebra 49 años recuperando época de esplendor

E-mail Compartir

Con la determinación de recuperar los años de esplendor del Liceo Politécnico, el emblemático establecimiento celebró sus 49 años al servicio de la educación técnica.

En la ceremonia se premió a los alumnos destacados, a los representantes de las bandas de ex alumnos, fundadores y la banda femenina, así como también a los profesores con mayor trayectoria.

"Cumplimos 49 años al servicio de la región, ofreciendo especialidades técnicas, con gran formación profesional. De esta manera, estamos recuperando el esplendor que tuvo nuestro querido establecimiento", manifestó David Quiroga, director del liceo.

Durante la jornada se premió los aportes de estudiantes destacados más allá de las aulas, como Walter Tapia, Javier Calizaya, Carlos Salas y Jean Condori por sus logros en la Academia de Lengua Aymara. A Kevin Ramírez y Ronaldo Colque, expositores en el programa Indagación Científica para la Educación en las Ciencias, a Jeremías Gaete y a Benjamín Barrios por su participación en el concurso de Robótica realizado en Copiapó, entre otros.