Secciones

Insulza apoya creación de nueva comuna

E-mail Compartir

El senador José Miguel Insulza se reunió con los vecinos del sector norte de la ciudad y manifestó que planteará a las autoridades nacionales correspondientes la necesidad de crear una nueva comuna en dicho lugar.

"Estamos comenzando a darle forma a uno de los objetivos que nos propusimos en campaña y para lograrlo necesitamos el apoyo de todos, para hacer de esta demanda un movimiento popular", señaló Insulza.

El senador indicó que junto al equipo de su oficina parlamentaria planificarán un trabajo en terreno de generación de espacios de conversación y reflexión en torno al tema de la futura comuna "Puerta Norte".

"En este momento, los recursos que tiene la comuna no son suficientes para todos los pobladores. Esta población ha crecido demasiado en los últimos años, y por lo mismo, debemos pensar en grande y en el futuro", dijo Pilar Guevara, presidenta de la junta vecinal Chinchorro Norte.

Región lidera permisos de edificación a nivel nacional

Último boletín del INE demostró un crecimiento de 202.8% en la variación acumulada gracias a la ejecución de seis proyectos de construcción.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Una cifra inédita alcanzaron en la región los permisos de edificación. De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el último boletín de esta materia, Arica y Parinacota alcanzó el primer lugar nacional en la variación acumulada debido a su crecimiento de 202.8%.

El mismo documento del INE destacó que a nivel país el mismo indicador registró una variación acumulada negativa de -1.3% en lo que va del año.

En el informe se afirmó que la región alcanzó los 114.059 metros cuadrados construidos, favorables números que la ubican en el primer lugar nacional, principalmente por el desarrollo de seis proyectos, cinco de ellos de tipo habitacional (Pacal, Armas y Serviu), más la construcción de un hotel (Atton).

Según el presidente regional de Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Roberto Aguirre, el motivo de estos resultados se debe a diversos factores, entre los que destaca la simultaneidad en la aprobación de proyectos por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

"Son buenas cifras, pero es necesario aclarar que seis proyectos fueron aprobados este año por la DOM. Como Cámara creemos que estas cifras podrían ser mucho mejores en la medida que exista un esfuerzo de diversos estamentos tanto públicos como privados", dijo.

El presidente destacó que es necesario mantener esta tendencia. Para ello, los organismos públicos deben generar señales para que el inversionista privado continúe construyendo en la región y en eso la DOM juega un rol fundamental, lo que permitirá satisfacer la demanda habitacional y además generar puestos de trabajo para Arica y Parinacota.

"Se debe contar con el apoyo del municipio en relación a la entrega de recursos para agilizar la aprobación de proyectos, lo que permitirá que los comités y familias puedan tener una oferta para materializar la casa propia y, asimismo, generar trabajo en la región".

Finalmente, señaló que es importante diversificar la construcción para que no solamente sea habitacional, sino que además con una oferta vinculada al área de industrias y servicios, que son las que entregan trabajo a largo plazo.

Otras cifras

De acuerdo a lo informado por el INE, en el mes de julio la superficie total autorizada para la región fue de 4.248 metros cuadrados, mostrando una variación anual de 6%. De este total, un 101.4% correspondió a superficie habitacional, dividida en un 94.5% para obras nuevas y un 120.4% para ampliaciones.

La superficie total autorizada del destino no habitacional fue de 2.447 metros cuadrados en el período de análisis, lo que significó un decrecimiento de 21,8% a igual mes del año 2017. Esta disminución estuvo incidida, principalmente, por el baja del sector ICEF (Industria, Comercio y Establecimientos Financieros).

A su vez, el sector servicios, presentó una baja, en doce meses de 186 metros cuadrados menos.