Secciones

Alumnos del Liceo Napolitano aprenden agricultura con tecnología

E-mail Compartir

Estudiantes del técnico agrícola del Liceo Francisco Napolitano de Lluta participaron del programa Arica Smart Agricultura Fotovoltaica que financia Corfo.

La jornada permitió a los jóvenes experimentar las nuevas tecnologías asociadas a herramientas de agricultura que mejoran el uso del agua, fortaleciendo la comercialización y el acceso a financiamiento para inversión.

Los secundarios conocieron el invernadero en Pampa Concordia, que cuenta con toda la tecnología que se requiere para un cultivo competitivo.

"Estamos abriendo campo para la investigación temprana, innovando para que los futuros profesionales de la agricultura experimenten en estas unidades demostrativas de cultivo", manifestó Manuel Rodríguez, director regional de Corfo.

La experiencia fue toda una novedad para los alumnos."Nos mostraron cómo aplicar la tecnología en la agricultura para facilitar el trabajo, por ejemplo de riego. Acá vemos que el celular y el internet son útiles para la agricultura", comentó Juan Gutiérrez de tercero medio.

El proyecto de Corfo beneficia a aproximadamente 200 agricultores, específicamente de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota y la Sociedad Agrícola Comercial Valle Nuevo Limitada, con la coejecución de Fraunhofer y la participación de Cordenor como entidad gestora.

"Estamos innovando para que los futuros profesionales experimenten en estas unidades demostrativas".

Director regional de Corfo."

Entérese sobre las causas de defunción de los ariqueños

Enfermedades del sistema circulatorio y tumores malignos lideran las tasas, de acuerdo a Anuario del INE.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el Anuario de Estadísticas Vitales 2016, en el que se presentan cifras de nacimientos, defunciones y matrimonios ocurridos en el país.

De acuerdo a lo informado por Marcela Arancibia, directora regional (S) del INE, en Arica y Parinacota hubo un total de 3.169 nacimientos en el 2016, de los cuales 50,5% fueron hombres y 49,5% mujeres. La cifra es la más baja desde el año 2008.

Circulación y tumores

Respecto a las defunciones, el anuario especificó que la principal causa de muerte en general en la región son las enfermedades del sistema circulatorio, seguidas de los tumores malignos.

Al respecto, la seremi de Salud, Claudia Torrealba, explicó que "cuando incorporamos hábitos saludables a nuestros estilos de vida, estamos previniendo enfermedades futuras, como la aparición de tumores malignos y enfermedades cardiovasculares".

En ese sentido, la autoridad llamó a mantener una alimentación saludable, además de la práctica frecuente de actividad física, como también vivir y preferir ambientes libres del humo del tabaco.

"Con estas recomendaciones reducimos factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, el colesterol alto, enfermedades respiratorias y tumores, entre otros, y a la vez, contribuimos de manera importante a cuidar nuestro corazón y extender nuestra expectativa de vida", acotó.

El anuario del INE también detalló que en el caso de los hombres, las tres principales causas de muerte son enfermedades del sistema circulatorio (24%); tumores malignos (23%) y causas externas de morbilidad y mortalidad (12%) ocurridas por accidentes o violencia.

En tanto, para las mujeres, las principales causas de deceso son los tumores malignos en primer lugar, (29%) seguidos de enfermedades del sistema circulatorio (19%) , enfermedades del sistema respiratorio y enfermedades de las glándulas endocrinas, nutrición y metabólicas (8%).

En cuanto a los tumores y al desarrollo de cáncer, Torrealba precisó que es necesario detectarlos a tiempo, en forma precoz, para poder iniciar tratamiento y tener un buen resultado de ello.

"El cáncer de mama también es un problema de salud muy frecuente, por lo que toda mujer entre 50 y 54 años de edad, tiene derecho a una mamografía gratis cada tres años para detectar en forma precoz este cáncer", sentenció.

Matrimonios en bajada

En cuanto a los matrimonios, el instrumento del INE indicó que en el 2016 se registraron 872 matrimonios, siendo la región la cuarta a nivel nacional con menos enlaces, superada por Atacama, Aysén y Magallanes.

La cifra es la más baja desde el año 2012, registrándose un decenso con el paso de los años. El anuario destacó que en el 2012 uniones fueron 1023; en el 2013, 1001; en el 2014, 2006 y en el 2015, 907 casorios.

3

872 mil 169 nacimientos se registraron en el 2016. 50.5% fueron hombres y 49.5% mujeres.

17 matrimonios hubo en Arica y Parinacota en el 2016 según el Anuario de Estadísticas Vitales.

55 defunciones neonatales (niños menores de 28 días) registró el INE para el año en estudio.