Secciones

"El desafío es crear un segundo cuerpo de Bomberos en la región"

La autoridad bomberil destacó la iniciativa en la provincia de Parinacota, así como los desafíos y proyecciones de la institución a nivel nacional.
E-mail Compartir

El presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos Zavala, visitó la región de Arica y Parinacota. Lo hizo con el objetivo de conocer en terreno la creación de la Brigada Taapaca de Putre, la cual se está formando con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Arica. Allí sostuvo una reunión con todos los integrantes quedando impresionado por la cantidad de voluntarios que ya posee esta brigada y por el potencial humano.

-¿Qué le parece la creación de una Brigada de Bomberos en Putre?, algo que se esperaba más de 20 años.

-El cuerpo de Bomberos Arica ha dado el primer paso de conformar una brigada, sus miembros ya están inscritos en el Registro Nacional de Bomberos en calidad de brigada. Me reuní con el directorio para ver su proyección, para formarla y capacitarla. ¿cómo sabe si se convierte en un segundo cuerpo de bomberos en la región?.

-¿Qué es lo más importante para conformar esta Brigada?

-Lo más importante es que tenga el concepto de lo que es una compañía de Bomberos, que tenga su estructura, mentalidad del mando, porque no solamente se trata de una agrupación de personas interesadas en prestar algún servicio a Bomberos sino que se trata que tenga los principios que rige a todas las compañías de bomberos que existen en el país.

Arica y Parinacota es una de las regiones que tiene presencia en el directorio nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, teniendo un solo cuerpo de bomberos en Arica; en otras regiones tengo como componentes como 30 a 35 cuerpos de bomberos. Esta región es muy especial y requiere de nuestra mayor atención.

¿Como presidente nacional cómo ve usted que opere en Arica la Bomba O'Higgins donde dicen ser Bomberos?

-Nosotros tenemos una posición al respecto; en ese contexto, la Junta Nacional de Bomberos de Chile, está dentro de un Sistema Nacional de Bomberos que es lo que nosotros queremos hacer respetar, existe una Ley Marco de Bomberos de Chile y se ha creado precisamente para dar protección, salvar vidas y bienes. Las corporaciones que la integran son los cuerpos de bomberos y son los que reconoce el Sistema Nacional de Bomberos.

-¿Y cómo recibe subvenciones?

-Nosotros tenemos conceptos distintos, no compartimos la creación de asociaciones por vías decretos municipales; para nosotros no son Cuerpo de bomberos y no están bajo el Sistema Nacional de Bomberos; es un tema que también tiene que resolver la autoridad política y administrativa. Desde el punto de vista judicial, nosotros ya vimos esos temas. El Cuerpo de Bomberos Arica es la unidad que oficial y legalmente debe prestar este servicio a la comunidad.

-¿Entonces quién tiene que tomar la decisión para que siga o no funcionando?

La autoridad administrativa.

Colectas

-¿Qué le parece este convenio que firmó Bomberos junto a la Empresa Aguas del Altiplano para adquirir recursos?

-En el sur del país, existen estos convenios que recaudan fondos en las cuentas de agua potable y para bomberos ha sido muy útil ya que se financia gran parte del presupuesto a través de esta iniciativa.

¿Los recursos para Bomberos de Chile son insuficientes?

-Los recursos nunca son suficientes. Nosotros del Estado recibimos el 70% del presupuesto de los requerimientos de un Cuerpo de Bomberos, en algunos casos un 60%. Hay una brecha de un 35% que se cubre de distintas formas de apoyos municipales.

-¿Está de acuerdo en que los voluntarios pidan colecta en las calles para poder adquirir recursos?

-De ese apoyo de la comunidad es lo que nosotros queremos que se oficialice y regularice. No recomendamos la colecta directa, pero si recomendamos estructuras como estas como convenios con empresas de agua potable. Tenemos estas colectas en el sur del país que pide bomberos con alcancía en la vía pública. Nosotros no recomendamos eso y tampoco podemos intervenir en prohibirlas, queremos garantizar la transparencia de la buena utilización de los recursos.

-¿Cómo son los esfuerzos que realizan, si actualmente Bomberos no solo apaga incendios?

-Yo vengo de un mundo especializado, USAR, que es el grupo de búsqueda de rescate humano; nosotros tenemos múltiples especialidades. Estamos capacitando sobre todo en búsqueda de rescate subacuático y materiales peligrosas que es una especialidad muy importante en esta región. Me comentaron que en la carretera que se tiene con Bolivia hay mucha cantidad de camiones que transportan sustancias peligrosas. Al igual que los incendios de interfase forestal en Azapa.

-¿Cual es su principal desafío como presidente nacional?

-Lograr un mayor financiamiento de parte del fisco. Hoy día uno de los desafíos inmediatos, es tener una Ley de Presupuesto 2019, que apruebe recursos con un mayor porcentaje en apoyo a bomberos y en especialmente el Gobierno abra una glosa presupuestaria para pagar la capacitación de Bomberos de Chile, desde Arica hasta Puerto Williams. Todo esto tiene un costo de alrededor de los 2 mil 800 millones de pesos. Estamos pidiendo al Gobierno que abra una glosa presupuestaria especial para financiar mil 500 millones de pesos, más mil que tenemos por vía fiscal, por lo cual sumaríamos 2 mil 500 millones de pesos para cubrir la capacitación de Bomberos de Chile, es decir que el Estado de Chile se haga cargo de la capacitación de los 50 mil bomberos que hay en el país.

-¿ Qué van a lograr con que el Estado se haga cargo de las capacitaciones?

-Si el Estado de Chile nos coopera, tendríamos recursos liberados para poder destinarlos en la ayuda a otras regiones como entregar recursos para el mantenimiento de cuarteles y de proyectos.