Secciones

Cómo se sustentan, cuál es su programación y cómo es el paso en el tiempo de las emisoras religiosas Las radios cristianas en Arica: Con toda la fe puesta en Dios

24 años tiene las radioemisora con más experiencia en la ciudad. La gran mayoría se autosolventa con recursos de las propias corporaciones y todas apuntan a los valores como convicción.
E-mail Compartir

En 1993, uno de los muros de los tantos inmuebles de Avenida Santa María, casi al llegar a la ahora llamada Rotonda Santiago Arata Gandolfo, se transformó en zona de culto para los rayados de varios jóvenes seguidores del estilo musical thrash metal, que solían estampar los nombres de Iron Maiden, Mercyful Fate y Slayer con spray negro en medio del pintado blanco.

Pero fue un mes completo de ese año, en el que esos mismos rayados fueron tachados, siendo reemplazados por el de una agrupación cristiana de heavy metal chileno llamada Azeta.

Era el nacimiento de una tendencia juvenil en Arica, en donde los rituales con pentagramas en juntas vecinales y las denuncias de satanismo en pasajes del sector norte de la ciudad, eran reemplazados por bandas de rock alusivas a la llegada de Cristo y a la contra de todos esos movimientos de ocultismo.

Coincidentemente sería por esos años, que verían la luz las radios cristianas en Arica, emisoras que aunque muchos piensen lo contrario, gozan de un Alfa, pero aún no de un Omega.

"partimos arrendando"

10 años cumple por estos meses la Radio Presencia FM (98.9).

Pero no siempre se llamó así, ni tuvieron sus estudios en Santa María, donde existe la congregación Comunidades Cristianas de las Naciones.

"Partimos porque necesitábamos llevar el mensaje, el evangelio a la gente. Entonces por esos años, arrendamos dos espacios en las radios Armonía y Proclamación", cuenta el pastor Guillermo Castillo Seleme, gerente de la emisora.

"Pero un día, creamos una caseta pequeña acá en el recinto de Santa María, porque sabíamos que podíamos hacer algo por nuestros propios medios. Tras eso, ese mismo día, y mientras conducía a mi hogar, se me vino el nombre de 'Presencia' a la mente; ya con el nombre en mente y con el dial propio, armamos lo que hoy en día somos y ahora con antena propia".

- La pregunta que se hacen varios: ¿toda la música y los programas giran en torno al cristianismo solamente?

- Mira, más que todo, giramos en torno a los valores que nos representan. Por ejemplo te puedo decir que en nuestra rotación musical están intérpretes históricos como Marcos Witt, Marcos Vidal y Jesús Adrián Romero o más contemporáneos como Christine D'Clario y Thalles Roberto, pero también ¿por qué no Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner o Yuri? que también son cristianos y suenan en radios seculares (no sólamente cristianas).

- ¿Y en cuanto a la programación?

- Tratamos de hacerla más transversal. La idea es que si vas a escuchar la emisora, no te digan siempre "hermano", sino quizás "amigo". Acá tenemos buenos programas donde traemos invitados como abogados, sociólogos, sicólogos y profesionales que pueden aconsejarte desde invertir, a salir de una deuda o tratar un problema familiar o de salud. Si tu escuchas "En Voz Alta" o "Más que Música", te darás cuenta que son netamente amigables, misceláneos y transversales; como de igual forma no descuidamos nuestra línea editorial cristiana, que es donde tenemos un programa de inspiración diario, que es "Un Momento con el Pastor Guillermo Castillo".

- ¿Han pensado en un noticiero?

- Tuvimos el CVC La Voz, que era internacional y que duró un buen rato, pero estamos próximos a inaugurar uno netamente local, pero con noticias que sean positivas. Que no sean muchas tragedias, sino que ver el lado bueno: que el municipio tapó los hoyos, que las inversiones que llegarán a la región, que no todos los jóvenes que trabajan en las esquinas gastan el dinero obtenido para malas prácticas; esas noticias queremos destacar.

Armonía, desde el 95

Hace dos años, un ventarrón que pasó por el Morro destruyó las antenas pertenecientes a la sucursal Arica de Radio Armonía.

Por lo mismo, los gestores no esperaron mucho para estar fuera del aire y lograron reparar las instalaciones. Pero esto fue lo que publicaron en su muro de facebook una vez rerparado el entuerto y dignos de su creencia: "entonces nuestra boca se llenará de risa y nuestra lengua de alabanza; entonces dirán entre las naciones: ¡Grandes cosas ha hecho Jehová con esto! (Salmos126:2)".

Ubicada desde hace 12 años en el segundo piso del Centro Comercial, la emisora del 104.5 FM es la segunda más antigua en Arica.

El consejero René Sáez Paz, su actual director, cuenta que todo partió por allá por 1995, un 22 de abril, en la sureña ciudad de Talcahuano.

"Como vimos que por años estuvimos arrendando en otras radios para que la palabra de Dios llegara a la gente, decidimos que ya era tiempo y hora de crear una señal propia, que no fuera a depender de otros medios para predicar nuestro evangelio. Fue ahí que solicitamos la ofrenda de todos nuestros integrantes para reunir -en esos tiempos- 3 millones 800 mil pesos, lo que se hizo posible y con ello crear una inmensa ceremonia en el Coliseo La Tortuga, en Talcahuano, donde Dios hizo realidad nuestra autonomía en radio", rememora.

"Partimos de inmediato con seis señales, como en la octava región, en La Serena y otras ciudades, entre las que estaba Arica. De ahí que hemos perdurado en el tiempo".

- ¿Es difícil mantener una radio evangélica con el paso de los años? Sobre todo en Arica, que muchas veces las cosas no son fáciles.

- Gracias a Dios, hemos sacado adelante la tarea. Nos solventamos gracias a empresarios cristianos y de miembros de nuestra propia iglesia, porque tampoco hacemos publicidad a grandes marcas o compañías...

- ¿Por qué?

- Un ejemplo: viene una empresa de telefonía móvil y llegamos a un acuerdo publicitario, con contrato y todo. Hasta ahí todo bien; pero de un rato a otro, esa misma empresa trae a un grupo musical cuyos valores o convicciones no son los mismos que los nuestros, con letras que logren destruir a la familia, que se hable de alcohol, de drogas o de relaciones sexuales por lujuria... Entonces nos contradeciríamos.

- ¿Tienen buena respuesta de la gente de Arica?

- Por supuesto. Nuestra radio opera las 24 horas, y al ser una radio interdenominacional, nos acogemos a entregar desde oraciones por personas que la están pasando mal en la salud, lo económico o familiar, hasta consejerías por medio de profesionales, como abogados, sicólogos y expertos en temas transversales.

Eso es de lunes a viernes desde las 9 de la mañana (58 2584220 o en nuestras plataformas virtuales). Acá no se necesita que tú seas parte de nuestra iglesia, creyente. Es para que te entreguemos una respuesta que te deje tranquilo, conforme y en paz, que es lo que buscamos nosotros y busca Cristo.

La católica noticiosa

El 8 de diciembre, se conmemora en todo el orbe el Día de la Inmaculada Concepción.

En esa misma fecha estaban los creadores de la Radio Montecarmelo, en 2011, saliendo al aire por primera vez.

Perteneciente a la Diócesis de San Marcos (Obispado de Arica), la emisora se creó bajo los horizontes de entretener, educar e informar a la comunidad del quehacer local, regional, nacional e internacional.

Autoconsiderados como "un medio de comunicación no sólo de culto", la frecuencia apunta a que se puede debatir sobre diversas temáticas, sin descalificaciones, buscando difundir la verdad.

Cabe mencionar que la señal con asiento en calle Arturo Gallo, es de las pocas que cuenta con un informativo noticioso ("Así lo informamos") de lunes a viernes, entre las 9 y las 10 de la mañana, y el resumen entre las 12.30 y 13 horas.

La pionera y con folclor cristiano

Considerada la radio cristiana con más años en la ciudad, Proclamación FM tuvo sus comienzos ocupando un espacio en la extinta Radio Golondrina.

Era 9 de agosto de 1994 y tal como los proyectos anteriores, quisieron tener su propia estación, su propia gente y autonomía para predicar el evangelio.

"Todo partió con el pastor Patricio Ramírez y su esposa Mónica. Ellos fueron los pioneros en este proyecto, donde hubo que reunir dinero en ventas de platos únicos, incluso dulces y claro, con la colaboración de quienes aún siguen en pie con esta emisora", narra Guillermo Araya, obispo de la propia radio y del templo Tabernáculo de la Fe.

"Somos bien transversales, al punto incluso de tener programas con música andina (miércoles a viernes de 4 a 5) y cueca (Cristo a través de Los Andes, martes a viernes de 18 a 19 horas), entonces no es sólo que sintonicen el dial; y que todo se base en la palabra del Señor", cuenta el obispo Araya.