Secciones

34 hectáreas serán traspasadas para la construcción de viviendas

Subsecretario Guillermo Rolando lanzó el Plan Zona Norte que en tres años buscará disminuir déficit habitacional.
E-mail Compartir

Aproximadamente 8.700 familias en Arica y Parinacota requieren actualmente del apoyo del Estado para mejorar sus condiciones de habitabilidad. Así lo confirmó el subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, quien además destacó que de este total, unas 2.100 se encuentran en territorios rurales.

Aprovechando su visita a Arica, la autoridad lanzó el Plan Zona Norte, medida que en tres años pretende disminuir el déficit habitacional que se concentra desde Atacama hasta Arica.

Para ello, el plan traerá un aumento en los subsidios y además, la alianza con Bienes Nacionales en la búsqueda de terrenos para la construcción de nuevas viviendas.

"Estamos viendo un catastro importante de terrenos que sean factibles de traspasar y que se transformen en lugares aptos no solo para construir viviendas, sino que barrios también", comentó.

Rolando confirmó que se trataría de once predios, que forman un total de 34 hectáreas ubicadas en distintos sectores de la región. "Actualmente estamos en los análisis del suelo y las conectividades dentro de la ciudad. Afortunadamente, hemos avanzado bastante en este tema", dijo.

Más subsidios

El plan considera la entrega de 40.781 subsidios adicionales a los llamados regulares del Ministerio de Vivienda, con una inversión cercana de 544 miles de millones de pesos aproximadamente. Esta reactivación podría generar cerca de 69 mil empleos en la macrozona del norte del país. En materia de habitabilidad rural se invertirá aproximadamente 37 mil millones de pesos para atacar el déficit en 12 comunas, entre las que destacan Camarones, General Lagos y Putre.

También socavones

El Plan Zona Norte busca disminuir en un 60% el déficit habitacional, entregando seis mil soluciones habitacionales, además de las mejoras para las familias afectadas por socavones con una inversión de 450 mil UF.

"Estamos atendiendo este tema desde la lógica preventiva y la lógica paliativa; cuando se requieren reparaciones, parte del plan se hará cargo de este tema, aumentando los recursos para apoyar a quienes tengan este problema", explicó.