Secciones

Arica contará con un centro de diagnóstico y de tratamiento

Las obras están incluidas dentro del anuncio presidencial del plan de inversiones en salud.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En una visita a las obras terminadas del nuevo servicio de atención primaria de urgencia de alta resolutividad (SAR) del CESFAM Iris Véliz, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, detalló las obras incluidas para la región dentro del anuncio presidencial del plan de inversiones en salud entre las que se cuenta un nuevo centro de diagnóstico y tratamiento (CDT) para la atención ambulatoria de especialidades médicas.

La intendenta fue acompañada por la seremi de Salud, Claudia Torrealba, como por el director subrogante y la subdirectora subrogante de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica (SSA), Juan Urrutia y Magdalena Gardilcic, respectivamente, quienes agregaron que los otros proyectos del plan son el SAR Iris Véliz, el CESFAM Sur y la reposición del CECOSF Cerro La Cruz.

Tanto el SAR como el CESFAM están en fase de construcción, por lo que se espera que el primero esté en funcionamiento durante este año, una vez que la Municipalidad de Arica firme el convenio para su administración; mientras que el segundo estaría en operaciones durante el 2019. Respecto al CECOSF, está previsto que el SSA lo licite durante el próximo año.

Las autoridades detallaron que el SSA comenzará este año el estudio preinversional del CDT, que tendría un costo estimado de 21 mil millones de pesos y con inicio de obras el 2022. Agregaron que el proyecto permitirá trasladar las consultas médicas de especialidad y las cirugías mayores ambulatorias desde el consultorio adosado de especialidades (CAE) del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé a un nuevo edificio con altos estándares de calidad.

La intendenta comentó que el Presidente Piñera se ha comprometido con 10 mil millones de dólares de inversión en salud que permitirá dotar al país con 25 nuevos hospitales y otros 25 en construcción al término de su mandato. "La gente lo quiere, lo ha pedido, quieren una salud de calidad de tal manera de entregar un buen servicio. Toda esta gran inversión va a generar más de 73 mil empleos", dijo.

21 mil millones de pesos será el costo del CDT y el inicio de obras será el 2022.

Llaman a participar de cursos de lengua aymara intermedio

E-mail Compartir

Hasta el 7 de septiembre estarán abiertas las postulaciones para participar de los cursos de nivel intermedio en Lengua Aymara promovidos por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Región de Arica y Parinacota - CONADI a través del programa de "Recuperación y revitalización de las lenguas indígenas", que tiene el propósito de contribuir a la recuperación y fortalecimiento de esta lengua en la región. Estos cursos forman parte del Proyecto "Apoyo al fortalecimiento de la Academia Aymara Arica", dirigidos a personas indígenas entre los 18 y 29 años de edad que posean un nivel básico como hablantes, los postulantes deberán pasar por proceso de admisibilidad que demuestre el dominio básico de la lengua. Los cursos serán dictados por la Academia de la Lengua Aymara. El período de inscripción estará abierto hasta el 07 de septiembre. Las clases se iniciarán el 25 de septiembre y se pueden inscribirse y hacer consultas al mail postulacion.anla@sirconsultores.cl