Mario Narváez V.
¿Le pasó que tenía todo programado para ir a Codpa a celebrar una fiesta costumbrista y sus hijos optaron por celebrar el Día del Niño en Arica? ¿O se topó con un amigo que no quería salir de Arica por un concierto que dictaría un guitarrista internacional en la ciudad, mientras que la polola quería llegar hasta Visviri a ver una feria ganadera?
Eso es lo que desde ahora en adelante quieren evitar las autoridades de Gobierno y las de los cuatro municipios de la región, quienes trabajaron por cuatro meses para crear una agenda que no haga coincidir en fecha y hora las actividades culturales y patrimoniales de Arica y Parinacota.
Por lo mismo ayer, en el Poblado Artesanal, tanto el seremi de Cultura y las Artes, Enrique Urrutia, y los alcaldes de Camarones, Iván Romero; General Lagos, Álex Castillo, y los representantes de Arica y Putre firmaron un convenio para agendar con anticipación un calendario de actividades culturales que van desde septiembre de este año hasta junio de 2019, para que el público se programe con anticipación.
Todo esto será difundido a través de las páginas web de cada municipio y del propio Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
"La región tiene un enorme patrimonio cultural. Durante todo el año, las distintas localidades de la región realizan sus festividades tradicionales. Al mismo tiempo, los municipios generan una serie de actividades artísticas en cada una de sus comunas. Por esto, queremos coordinarnos para potenciar el arte y la cultura en el extremo norte del país, brindando una agenda con actividades para todo el año y trabajando de manera colaborativa", dijo Urrutia.