Secciones

Generan cambios para prevenir incendios forestales

Mesa regional liderada por la Conaf incorporó como nuevo integrante a la Dirección de Aeronáutica Civil. Además se buscarán financiamientos extra para Bomberos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) como un integrante más, y la primera participación de la Onemi, tuvo lugar la reunión anual de la Mesa regional de prevención de incendios forestales. El espacio de coordinación, liderado por CONAF, permitió recoger aportes de las diferencias instancias participantes, informar los avances hasta la fecha, así como dar a conocer las determinaciones y sus fundamentos en temas claves como el nuevo calendario de quemas que regirá desde octubre de este año hasta septiembre del 2019.

Sobre el nuevo calendario, CONAF informó el trabajo previo hecho con instancias como el INIA que aporta información de su red de estaciones meteorológicas y la Dirección de Aeronáutica Civil, que junto con hacer sus aportes, dio cuenta de un incidente vivido a fines del año pasado que significó el cierre del aeropuerto por dos horas por problemas de visibilidad, debido a un fenómeno creado de forma artificial al sumarse a las condiciones atmosféricas, el humo de quemas agrícolas hechas en horas no permitidas, en sectores adyacentes al terminal aéreo.

En este sentido Pablo Delgado, jefe de la oficina Servicios de Vuelo de la DGAC agradeció la invitación de CONAF a integrarse a la mesa, "entendiendo que tenemos un aporte con los conceptos meteorológicos que tenemos en Aeronáutica. Para nosotros es importante poder participar y dar una opinión e información de algo que no se manejaba y es importante para todos".

Calendario 2018-2019

El conjunto de esta información, así como encuestas hechas a los propios usuarios del Sistema de Asistencia de Quemas, motivó que el nuevo calendario mantendrá su horario entre 7 y 12 del día, pero se aplicará en toda la región en la modalidad amarilla, es decir bajo medidas preventivas. En la práctica esto significará que toda la provincia de Parinacota -que hasta ahora no tenía restricción horaria entre diciembre y febrero, también estará sujeta al horario matinal de 7 a 12 durante el año de vigencia del nuevo calendario. El análisis técnico para la decisión indica asimismo que "aunque tenemos lluvias estivales y hay una mayor humedad relativa, sabemos que cada vez llueve menos y el cambio climático nos pone en escenarios de mayor riesgo".

Héctor Peñaranda, director regional de CONAF, destacó que si bien este espacio propicia tratar y afinar temas ligados, pero inherentes a otros servicios, "la piedra angular de este trabajo es la prevención de los incendios forestales, que aquí en la región pueden ser menores en tamaño pero afectan vegetación muy valiosa".

Coordinaciones

La Mesa de Prevención de Incendios Forestales, posibilitó asimismo la exposición de parte del Cuerpo de Bomberos de Arica, el que planteó la urgente necesidad de contar con equipamiento adecuado para los incendios vegetacionales que atienden, que implica vestuario distinto al de otro tipo de siniestros por fuego en la región.

Desgaste económico para bomberos

Pablo Marín, capitán de la 7° Compañía de Bomberos de Azapa, quien expuso la situación, dio detalles del desgaste que han tenido en sus recursos de combate al fuego, entre ellos un pitón cuyo costo asciende a $3.500.000, y que fue afectado el 2016 en una quema de pastizales. Ante ello una de las decisiones de la mesa fue elaborar un proyecto para la búsqueda de financiamientos público-privados, en consideración al papel fundamental que Bomberos ejerce en cuanto a incendios forestales en la región

La cruzada ecológica de Rotary Club Azapa

E-mail Compartir

Durante el 2017 el Rotary Club Azapa inició una cruzada ecológica con la donación de contenedores de basura para el poblado de Camarones. Y la meta este año es continuar con esa labor en los poblados de la comuna de General Lagos y Putre.

"El año pasado donamos alrededor de 30 contenedores de basura a Camarones y la idea es replicar esto en otros poblados como Cuya, Belén, Zaphuira entre otros. La idea es instalarlos en lugares estratégicos para que la basura se deposite en su lugar", comentó Claudio Sánchez, de Rotary Club Azapa.

La iniciativa se concretó durante la gestión de Víctor Hugo Sepúlveda, presidente el Rotary Club Azapa. Y se espera seguir con esta labor a fin de descongestionar de basura las rutas de algunos poblados.

Por ahora, los socios del rotay tienen otros 30 contenedores nuevos de color azul para donar a las comunidades. Sin embargo hicieron un llamado para que todo aquel que desee colaborar con esta iniciativa pueda donar sus tambores a los rotarios, para que sigan cumpliendo con esta labor.

Contacto: rrpprotaryclubazapa@gmail.com

Sence convoca a empresarios turísticos

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Turismo, Sernatur y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, en su constante esfuerzo por profesionalizar y capacitar a los trabajadores del sector turismo de la región, invitan a conocer y postular al Programa "Evaluación y Certificación de Competencias Laborales" de SENCE, en forma totalmente gratuita para cada empresario.

Dado lo anterior, se invita a los empresarios de Arica y Parinacota que pertenezcan al sector Turismo a participar de la reunión informativa convocada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco y el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Sayes, a realizarse este lunes 27 de agosto, a las 9:00 horas, en la Sala de Reuniones de la Dirección Regional de Sernatur, ubicada en calle San Marcos N° 101.

El programa consiste en la evaluación y certificación de competencias laborales para los trabajadores en los oficios del subsector Gastronomía, Hotelería y Turismo, y pueden postular empresas y profesionales que se encuentran registrados en la plataforma de prestadores de servicios turísticos de Sernatur.