Secciones

Mañana comienza el 2° Festival de Cine Documental AricaDoc

E-mail Compartir

La 2° versión del festival AricaDoc contará con un total de 25 películas, de las cuales 19 serán estrenos absoluto, 10 en Chile y 9 en Latinoamérica. En suma, son obras provenientes de 28 países que incluyen a Francia, España, Hungría, Países bajos, Portugal, Alemania, Georgia, Finlandia, Polonia, Bélgica, Letonia, Israel, entre otros. El evento se realizará en el Teatro Municipal del 28 de agosto al 1 de septiembre, con entrada liberada. La apertura estará a cargo del galardonado internacionalmente "Rostros y Lugares" ("Visage Villages"), aclamado trabajo en conjunto de Agnès Varda (89) con el artista visual JR (33). Juntos viajan por las aldeas de Francia en el camión de fotografía de JR, conociendo a la gente, escuchando sus historias y haciendo retratos de tamaño épico. Las fotos se exponen en las casas, graneros, vitrinas y trenes revelando la humanidad a través de las historias y personajes. "Rostros y lugares" documenta estos emocionantes encuentros y la inesperada y tierna amistad que formaron sus directores en el camino. El documental se presentará este martes a las 20.00 horas en el Teatro Municipal donde también habrá un cóctel de inauguración de esta gran fiesta cinematográfica en el extremo norte de Chile. La película de clausura será "Sabor a cemento" ("Taste of Cement"), premiado documental del cineasta sirio Ziad Kalthoum. Será presentada el sábado 1 de septiembre a las 21.30 horas.

Jóvenes llevaron lectura y alegría a adultos mayores

Injuv fue a la Fundación "Gente Grande" para colaborar con el Plan de Lectura Nacional.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, llevó a 15 jóvenes voluntarios de diferentes organizaciones sociales a una jornada de lectura junto a adultos mayores de la Fundación Gente Grande.

En la instancia, jóvenes leyeron diferentes novelas y libros de poesía a los residentes de este hogar, quienes se sintieron complacidos con la visita.

Lectura y solidaridad

Margaret Flores, de 15 años y perteneciente al grupo San Marcos de Arica, fue una de las voluntarias quien compartió con los adultos mayores.

"Más que una actividad de lectura, me parece muy bonito el hecho de poder compartir con los abuelitos, experiencias, vivencias y sentimientos, es gratificante", comentó la joven quien es estudiante del Liceo Domingo Santa María.

Omar Alfonso Elo Gutiérrez, de 16 años, del grupo Guía Scout Centenario, también participó en esta actividad.

"Me parece una súper buena idea compartir entre jóvenes y personas adulto mayor por el hecho de compartir experiencias, y que ellos nos pueden dar un buen ejemplo de lo que es la vida".

María Aurora Díaz Moraleda, tiene 73 años y cumplió un año en la Fundación Gente Grande; oriunda de Ovalle, comentó que le parece maravillosa esta visita.

"Es como que Dios nos manda a esta gente joven. No hay cosa más linda que vengan a vernos, nos sentimos felices, pasamos muy solos".

El libro que estaba compartiendo María, era el poemario "Las sílabas" de Gonzalo Rojas.

Muestra Andina fue una verdadera fiesta del folclor andino

E-mail Compartir

Ayer concluyó la Muestra Andina 2018, evento organizado entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a Conadi, la cual reunió a alrededor de 50 emprendedores andinos de las diferentes comunas de la región en una feria de productos artesanales, gastronómicos y naturales, además de una verdadera fiesta cultural, donde participaron 20 agrupaciones, cultores y grupos de música andina. Durante la noche de clausura se presentaron la cultora tradicional Rosa Flores, la Asociación Indígena Volcán de Guallatire, la cultora tradicional Norma Blanco, la asociación indígena social y cultural Jardín Florido Hijos de Ticnamar, el cultor tradicional David Flores, la Asociación Cultural Aymara, Socoroma Pueblo Alegre y la cultora tradicional Ana Castro. También se presentó la Asociación indígena Raíces Codpeñas la que presentó "El Canto al Niño Jesús" una costumbre y tradición del valle de Codpa. El grupo Inti Thaqui se presentó junto a bailarines de Caporales Juventud Ariaka, El grupo Los Cantores lo hizo junto al bloque "Illary Luz del Sol" de la Morenada Valle de Azapa, bailarines de Caporales Reales Brillantes y el bloque Cheyennes de los tobas Gigantes Alados.

Al cerrar se presentaron los invitados de Bolivia Sumaya Andina, reyes del zapateo quienes aparecieron mientras bailaron los tinkus Ruphay Masis y grupo Salay Bolivia filial Arica.