Secciones

Cultores y emprendedores andinos se lucen en el Parque Vicuña Mackenna

Hay productos orgánicos, platos típicos, artesanías y música.
E-mail Compartir

Ayer comenzó una nueva versión de la Muestra andina, actividad que reúne a cultores, folcloristas, artesanos y emprendedores de la comunidad andina e indígena de la región.

Es organizado de forma conjunta entre la Conadi y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Tradiciones

Este año habrá más de 40 emprendedores de asociaciones indígenas con stands de artesanías, textiles, productos orgánicos y platos típicos, en el Parque Vicuña Mackenna.

De forma paralela, en el escenario que cuenta con una gran chacana (cruz andina) con los colores de la whipala (bandera andina), se presentarán ocho cultores tradicionales, ocho agrupaciones y asociaciones indígenas, cuatro bandas de folclor y el grupo internacional invitado desde Bolivia Sumaya Andina.

Durante la inauguración, se presentó el cultor tradicional Alberto Luis Zambrano Ríos, quien se presenta en el escenario como Luis Zambrano.

Luis es un joven aymara que se ha dedicado a la música de forma autodidacta desde los 12 años.

"Desde la básica ejecuto instrumentos andinos por la influencia de mis papás quienes son bolivianos y chilenos, y por mi cultura aymara de la cual trato de hacer un rescate primero del folclor latinoamericano y de la cultura regional, de los pueblos de Belén, Socoroma y Putre".

Luis ha recorrido varios pueblos de la región recogiendo historias de los pobladores y abuelos, para saber el origen de las canciones que interpreta.

"Agradezco lo que ellos me enseñan que enriquecen culturalmente; yo no pertenezco a la zona altiplánica, pero soy aymara y es lo que priorizo cuando hablo de música andina. Yo también escucho otros géneros, pero me siento mucho mejor cuando realizo un rescate significativo para la comunidad y de alguna forma hacer un aporte a nuestro mundo andino en Arica".

Fiesta del folclor

Esta noche, a partir de 20.00 horas comienza el show artístico de la segunda jornada de la Muestra Andina con la cultora tradicional Rosa Flores, la Asociación Indígena Volcán de Guallatire, la cultora Norma Blanco, la Asociación indígena social y cultural Jardín Florido Hijos de Ticnamar, el cultor David Flores, la Agrupación Cultural Aymara Socoroma Pueblo Alegre, la cultora Ana Castro y la asociación indígena Raíces Codpeñas.

A las 22 horas comenzará el show de Los Cantores, Inti Thaqui, y cerrará el grupo boliviano Sumaya Andina.

Emprendedores

Más de 40 emprendedores mostrarán productos naturales y tradicionales de sus tierras.

Natividad Flores de Socoroma llegó con orégano con indicación de origen, capulí y maíz molido, el cual sirve para hacer pan y diferentes preparaciones.

"Nuestros productos son orgánicos porque los cultivamos solo con productos naturales, no le echamos nada de químicos ni pesticidas".

Rafael Humire Gutiérrez, de Socoroma, tiene mermelada de tumbo, mango, guayaba y tuna, además de pasta de locoto y ajo, orégano con bolsas hasta de un kilo y maíces de diferentes colores y tipos.

"Para nosotros es un orgullo traer este muestrario a la ciudad, tanto para negociar como para mostrar la cantidad de cosas que tenemos. Estamos contentos y queremos seguir adelante para entrar al mercado".