Secciones

ABRA cumple 14 años uniendo y potenciando a la música ariqueña

Han crecido junto a las bandas de música popular de manera colaborativa y esperan seguir creando espacios.
E-mail Compartir

Hace 14 años se conformó legalmente la Asociación de Bandas de Rock de Arica, ABRA, ante la necesidad de generar espacios y herramientas para las bandas que en aquel entonces en su mayoría eran de metal y rock.

En la actualidad las apuestas van por entregar herramientas para profesionalizar a quienes tienen bandas de música popular, generar una red de circulación de conciertos y seguir creciendo de forma colaborativa con quienes sienten interés por hacer algo por la música ariqueña.

Inicios

Los inicios del Abra se remontan al 2002, cuando a través del programa formativo de Las Escuelas de Rock, Erick Riveros y Fernando Pastén conocieron al sonidista Jorge Pericó, quien les aconsejó que debían hacer una asociación como alternativa al desarrollo de más espacios para las bandas y sus tocatas.

Como en ese entonces los jóvenes estudiaban en Inacap, pidieron espacio para reunirse allí. Durante todo el 2003 se reunían para ver lugares para tocar.

Ya en septiembre de 2004 las reuniones se formalizaron con la creación de la Asociación con Erick Riveros como primer presidente.

En 2005 comienzan a postular a proyectos para adquirir equipos y con ellos levantaron las primeras tocatas, muchas gratis en plazas y también en el mítico Óscar Quina, que era el único lugar que se podía arrendar para hacer tocatas.

Aprendiendo

Entre el 2006 y 2007 comenzaron a buscar hacer más cosas en favor de las bandas locales y una de las ideas fue crear nuevos medios para la difusión.

Lo primero fue una página web, pero también nació un programa de entrevistas que se llamó "Maldito rock tv".

Marcela Pérez, encargada de vinculación de Abra, recuerda que en esa época llegaron varias bandas nacionales como Los Fiskales ad-hok, De Saloon y BBS Paranóicos, a quienes también grabaron.

"No teníamos mucha relación con medios y tampoco teníamos material para enviar a las radios y eso nos llevó a darnos cuenta que lo primero que necesitábamos era material de calidad para difundir a las bandas".

Trataron de hacer un compilado que no fue satisfactorio, pero sí con ello se dieron cuenta que la región necesitaba estudios de grabación.

Las siguientes adquisiciones fueron cámaras de grabación y de fotos, donde actuales fotógrafos y camarógrafos se acercaron a esta área.

Ya en 2011 cuando fue el boom de Youtube, decidieron que debían estar en dicha plataforma, así que hicieron alrededor de siete, entre ellos Egrégor, Niño Calavera y Crisis de Pánico.

"Todo fue muy colaborativo y fue el primer gran logro para nosotros porque teníamos algo para mostrar", comentó Marcela.

Asociatividad

En 2013 volvió a la ciudad las Escuelas de Rock y con ello la idea de que cada región tuviera una asociación. Como Arica ya tenía, el programa entregó el contacto con el resto de Chile y la ABRA logró enganchar con Valdivia y Punta Arenas, por sus historias similares.

"Coincidió con el lanzamiento del Ventanilla Abierta, el cual si tienes una carta de invitación a tocar te entregan financiamiento y con la red esto nos permitió circular".

Ante todas las cosas que estaban haciendo el ex Concejo de la Cultura los invitó a la feria Amplifica (sobre música chilena) y como fue un día antes de Pulsar, lograron la gestión para estar en esa segunda feria, lo cual se ha repetido en los últimos dos años.

"Ahora que tenemos esta red y tenemos más contactos, nos llegan propuestas de tocatas. En algunos lados seleccionan una banda y en otros nos piden seleccionar a nosotros y cuando pasa eso lo decidimos en asamblea".

En este sentido los chicos de ABRA ya saben que hay requisitos que piden festivales que son llamados "Bandas de exportación", donde lo principal es tener material (grabado).

"La organización es una de las alternativas que permite desarrollarte, solo se puede, pero lo que es música, comunitario e industria todo siempre es con equipo (humano) y eso lo ha demostrado la ABRA", comentó.

Celebración

A propósito de sus 14 años el próximo fin de semana ABRA tendrá un festival de aniversario donde tocarán 13 de las 16 bandas que la conforman.

Las bandas que se presentarán serán Morteram, Cola de Lagartija, Aluna Tambó, Parada Mixta, Desterrados, Puerto Libre, Brendan Jordan, Niró, Banda Depelos, Blax, Hecho a Mano, Ciudad Desierta y Mr. Kraken.