Secciones

Liceo Politécnico y B-4 también tendrán paneles solares

E-mail Compartir

En el Concejo Municipal del pasado martes se aprobó de forma unánime la instalación de paneles solares para el Liceo Politécnico y el Liceo B-4 Antonio Varas de la Barra, los que deberían instalarse de aquí a fin de año. Con la aprobación de este proyecto ya son 3 liceos los que se suman al uso de la energía solar, ya que el primer establecimiento fue el Liceo Pablo Neruda.

La tarde del martes, el Core también aprobó la construcción del espacio público multifuncional de la Junta Vecinal "Villa Estrella de Arica" que transformará un sitio eriazo y de riesgo social. El monto de inversión es de 94 millones del FRIL, con una ejecución de 4 meses y contempla mirador, iluminación, pintado de cancha, asientos, barandas de seguridad, accesibilidad universal y muros de contención.

Villa Caquena tendrá la primera sede vecinal sustentable de Chile

El Consejo Regional aprobó ochenta y seis millones de pesos para la construcción de esta iniciativa municipal.
E-mail Compartir

E l Consejo Regional aprobó la tarde del martes, de manera unánime, 86 millones de pesos del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) para la construcción de la primera sede social sustentable de Chile.

Este proyecto municipal estará ubicado en las calles Amador Neghme con Río Caquena Norte y Nevados de Payachatas y fue postulado por los dirigentes Paola Calle y Damazor Calle, presidenta y primer director de la junta vecinal 41 "Villa Caquena".

"Llevamos aproximadamente 5 años luchando por tener nuestra sede, iba a todas las actividades para pedir esto, ya que no tenemos sede y nos reunimos en la plaza Santa Rosa. Fuimos al Core y estábamos muy nerviosos de la votación, pero cuando le aprobaron al alcalde nuestra sede nos sentimos muy felices. Es como tener por fin nuestra casa propia", destacó el dirigente de 74 años.

Paola Calle, presidenta de la junta vecinal "Villa Caquena", destacó que "para nosotros como aymaras, descendientes de los habitantes de Caquena y vecinos de la primera población indígena de la región, es un orgullo enorme. Tiene un doble valor, ya que por nuestras creencias estamos a favor del cuidado del medio ambiente, de la reutilización del agua y del uso de la energía solar. Es como si todo hubiese tenido una concordancia. Creo que cuando uno cosecha cosas positivas luego esto se devuelve y eso es lo que nos ocurrió".

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, explicó que "esto es parte de los compromisos que realicé en mi campaña de integrar poco a poco el uso de la energía solar en los establecimientos educacionales y en las sedes vecinales. Es un proyecto inédito en el país con una serie de elementos que marcan un hito a nivel nacional".