Secciones

Beneficios tributarios se prorrogan hasta el 2035

Actores regionales destacan impacto en la estabilidad laboral.
E-mail Compartir

El anuncio de la modernización tributaria hecho por el Presidente Sebastián Piñera, consideró a la región de Arica y Parinacota, extendiendo hasta el 2035 los beneficios del crédito tributario y la bonificación a la contratación de la mano de obra.

La intendenta regional, María Loreto Letelier, expresó que "el anuncio hecho por el Presidente Sebastián Piñera es una potente herramienta de fomento a la inversión privada en la región. Con esta medida el Mandatario ratifica su compromiso con las zonas extremas y, especialmente, con Arica y Parinacota".

La autoridad regional, manifestó que esto permitirá entregar certeza a las empresas sobre el tiempo que pueden disponer de este beneficio, "fomentando la creación de empleos y reactivando la economía de nuestra región".

Por su parte, el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, afirmó que "el Presidente Sebastián Piñera ha dado una gran señal para impulsar la agenda de desarrollo, crecimiento e inversión con la modernización tributaria".

En lo que concierne a la región de Arica y Parinacota, resaltó que el beneficio de zonas extremas que se extiende hasta el 2035 "dará estabilidad a los empleos y confianza al sector privado para seguir invirtiendo en la región".

El seremi recordó que en el caso de la bonificación a la mano de obra, cada año se debía renovar el beneficio y ahora, junto con el crédito tributario durará hasta el 2035.

Mientras que el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Roberto Aguirre, expresó que "nos parece importante que este beneficio a la contratación de mano de obra sea extendido ya que nos favorece mucho".

En congreso de municipios destacan el valor agregado que tiene Arica

E-mail Compartir

Con la inscripción de los participantes partió ayer la versión número 24 del Congreso Nacional de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile.

Por tercera vez, Arica reúne a representantes de más de 100 comunas del país.

El encuentro se realizará hasta el 25 de agosto, buscando fomentar el desarrollo de esta área en Chile.

"Esto genera redes en Arica y permitirá presentar una revista que se va a repartir en diferentes partes de país y el mundo, con el fin de promocionar Arica como destino turístico", explicó el alcalde Gerardo Espíndola.

La concejala Miriam Arenas, directora de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, destacó la importancia que tiene para la región el turismo, uno de sus principales ejes de desarrollo, que ha sido clave en los últimos años para el crecimiento de la zona.

Entre los asistentes, está Rafael Vera, alcalde de la comuna de Vicuña y vicepresidente de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile.

Vera resaltó que "Arica tiene un valor agregado como es la cultura Chinchorro y bellezas naturales como las Cuevas de Anzota".

Mientras que el alcalde de San Carlos (Ñuble) Hugo Gebrie, también resaltó que "Arica es una gran sede porque ha progresado mucho y se recuperó de su crisis en los años 70".

Las sesiones se inician hoy en el Hotel Arica con diversas ponencias.

Solicitarán explicaciones por dichos de seremi

E-mail Compartir

Durante el concejo municipal del martes recién pasado, el concejal Paul Carvajal comentó y rechazó los cuestionamientos que realizó el seremi de Gobierno, Víctor Mardones, al alcalde sobre el cuidado del Humedal, durante una entrevista emitida por Arica TV. En esa ocasión, el seremi expuso "por ejemplo, uno ve al alcalde que va para allá y dice sabe qué, hay que cuidar el Humedal y yo me pregunto ¿qué ha hecho el alcalde por el cuidado del Humedal?".

Sobre estas declaraciones, Paul Carvajal agregó que las críticas del seremi le parecen una falta de respeto. "Estamos llamados a ser región desde la conversa, no desde la descalificación. Reclamó que el alcalde no ha hecho nada con respecto al plan regulador y no sabe que nosotros recién a fines del año pasado lo recibimos y este año comenzamos a trabajar. Además la propuesta de ampliación de la zona de protección surgió en este concejo y fue apoyada por todos".

El concejal Jorge Mollo, les propuso a sus colegas firmar una carta dirigida la intendenta, para que formalmente manifiesten su rechazo a los dichos emitidos por el seremi, la cual fue aprobada por el cuerpo de concejales.

El alcalde Gerardo Espíndola explicó que "no me pareció para nada afortunadas las palabras del seremi, por el contrario escapan de cómo ha sido nuestro trabajo con el Gobierno Regional, con la intendenta, con la cual estamos trabajando bien y ese tipo de expresiones más restan que suman". Destacó que entre las acciones de cuidado del Humedal, están los guardaparques que, desde el 13 de agosto pasado, protegen a este santuario de la naturaleza y educan a la comunidad.