Secciones

Danza Viva entrega festival con destacados invitados internacionales

Cuba, Perú, Venezuela, Colombia y Chile, se unen en Arica en torno a la danza.
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, hoy será el inicio de una nueva versión del Festival de Danza que cada año organiza la escuela Danza Viva.

Durante tres días, la ciudad contará con el escenario más nutrido de danza del norte del país, recibiendo a consagradas compañías provenientes de Cuba, Perú, Venezuela y Chile.

En total serán ocho las compañías que estrenarán sus obras en el primer escenario de Chile exhibiendo distintas técnicas, tales como el clásico, contemporáneo y danza-teatro.

Danza con identidad

Una de las compañías que visita la tierra ariqueña es Corpus, creada en Venezuela y actualmente residente en Santiago.

Dirigida por el bailarín y coreógrafo Andrés Rodríguez, la compañía estrenará el dueto contemporáneo "Cara o cruz", y cerrará el festival con "Pieza de indias".

Andrés comentó que para la compañía es de suma importancia traer su trabajo porque creen en descentralizar la danza, "para nosotros es muy importante que la danza llegue a todo el territorio. Que se abran espacios para diferentes propuestas y lenguajes".

En 2014 nació Corpus en Venezuela, y tras un trabajo de investigación, Andrés creó diferentes coreografías que ahora interpreta en Chile.

"Pieza de indias es una obra inspirada y desarrollada en el proceso esclavista que se vivió en el 1800 hasta la fecha. En Chile no es tema tan latente como es en Venezuela donde hay más mestizaje. La ascendencia africana en Chile llega hasta el 5%, mientras que en Venezuela, Colombia y Panamá es del 40%".

Este mestizaje al que se refiere Andrés, es muy diferente al que se vive en Chile, pero se identifica con los "Selknam que fueron exterminados, los mapuches quienes siguen una lucha constante, entonces es un sistema de identidad latinoamericano".

Lo mejor de Sudamérica

En el área técnica, Danza Viva tendrá el trabajo de un especializado director de radio y TV, avalado como escenógrafo y luminotécnico por el ministerio de Cultura de Colombia.

Allen Niebles Noguera, ha trabajado en el oficio desde los 16 años y ha participado en alrededor de 36 Festivales Internacionales de Teatro.

"La invitación a Arica me parece algo muy bueno, creo que Chile debería abrirle las puertas a las personas que vienen con el fin de abrir esa cancha cultural que existe. La inmigración hoy en día es algo mal visto, muchos venimos a darle algo bueno a Chile por lo que creo que se debe acabar la estigmatización".

También estarán las compañías "Morenos del Sabor" de Cuba, "Studio La Danza" de Trujillo (Perú), Escuela de Danza Edith Hernández de Chillán, Ballet San Marcos de Lima, Compañía Pamela Quero de Santiago y el Ballet de Cámara del Teatro Municipal de Santiago.

Importancia del arte

Alejandra "Pelusa" López, directora de Danza Viva, comentó que el evento enorgullece a toda la escuela,

"El arte es una herramienta para cultivarse, un bálsamo para el día a día que es muy difícil en un país descompensado en valores. El arte sirve para decir aquí estamos, estas son nuestras reivindicaciones y además es un derecho".

Hoy comienza el Festival a las 11 de la mañana en el Teatro Municipal. Viernes y sábado comenzará a las 20.00 horas, siendo la entrada liberada y abierta a todo público.

El festival de danza es un proyecto del 2% de cultura del FNDR.