Secciones

Masivo funeral de familia que murió tras accidente carretero

Sus restos fueron sepultados en el Cementerio Parque del Sendero. Los despidieron amigos y colegas.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Ayer, se llevó a cabo el funeral de la familia que falleció en un trágico accidente carretero en la Cuesta de Camarones que une Arica e Iquique.

La misa fúnebre se efectuó en la capilla de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua y en caravana se trasladaron al Parque del Sendero, donde fueron sepultados, el matrimonio de Adolfo Pereira Paredes (39) y Alexandra Rivera Cabello (36) junto a sus hijos Patricio Torres Rivera (20) y A.I.T.R. (9).

Con emotivos mensajes fueron despedidos los restos de la familia. El comandante de la Brigada N°4 Rancagua, Héctor Ponce, señaló que Adolfo cumplió 10 años sirviendo al Ejército."Era un hombre idealista y emprendedor que eligió al Ejército para servir a su patria. El sargento segundo Adolfo Pereira, ingresó al Ejército el año 1998 como soldado conscripto en el Regimiento de infantería N°4 Rancagua; estuvo en la escuela de suboficiales en el 2000 y en el momento del fallecimiento prestaba servicio en el Batallón de Ingenieros N°6 Azapa de la Brigada Motorizada Rancagua", expuso Ponce.

En el funeral señalaron que Adolfo era muy querendón de su familia, incluso se hacía llamar el regalón; se consideraba un hijo adoptivo de los familiares de su esposa, Alexandra; le gustaba las parrilladas y cantar karaoke, siempre estaba en compañía de su pequeña hija. Una familia que se ganó el cariño de muchas personas y que llegaron a despedirlos en una emotiva ceremonia.

18 horas se realizaron los, funerales en el Parque del Sendero. Llegó mucha gente a despedirlos.

Realizarán Censo de Gaviotín chico

E-mail Compartir

Un nuevo censo del gaviotín chico (Sternula lorata) comenzó en la pampa de la costa norte de Arica, actividad que se enmarca en la labor de vigilancia en la protección de los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero.

El censo costero es realizado por la unidad regional de Recursos Naturales Renovables, y la entrega de los datos recopilados también ha servido para apoyar las gestiones sobre la especie de la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico.

"El objetivo de este nuevo censo es coordinar a todas las entidades participantes, es decir, SAG, Medio Ambiente y la Municipalidad de Arica para estandarizar los monitoreos de cómo se trabaja con la especie y capturar esta experiencia", señaló Bárbara Olmedo, Coordinadora.