Secciones

Enfermeros del Hospital sólo atenderán urgencias

E-mail Compartir

Hoy, desde las ocho de la mañana y hasta las 20 horas, el gremio de enfermeros y enfermeras del Hospital Dr. Juan Noé se sumará al paro nacional de advertencia convocado con el objetivo de que el Ministerio de Salud, acate el dictamen de la Contraloría que ordena dejar sin efecto la Norma 21 (que daba exclusividad de funciones a las matronas en Ginecología, Obstetricia y Neonatología).

Eduardo Farfán, presidente regional del Colegio de Enfermeros, explicó que "en esta oportunidad nos paralizaremos sólo los enfermeros del Hospital para que el ministro aplique la ley y el dictamen de Contraloría, si esto no es así, se llamará a una nueva movilización a la que se sumarán los enfermeros de los Cesfam".

El dirigente detalló que hoy habrán turnos éticos de urgencia en Uci, Uci neonatal, Uci pediátrica y pabellón. Los Cesfam van a funcionar normalmente. A las 11 horas, en el auditorio del Hospital, se desarrollará un conversatorio abierto respecto al tema. "Esto no es una guerra de profesiones, sólo pedimos que se acate lo que dictaminó Contraloría y lo que establece el Código Sanitario", resumió Eduardo Farfán.

Escuela América solicita el retiro de semáforos solares

Aseguran que la mala visibilidad se acrecienta con el cambio de hora y el director del establecimiento debe salir cada mañana a dirigir el tránsito.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

J uan Iglesias (69), director de la Escuela América, sale todos los días, a las 7.30 de la mañana, a resguardar el ingreso de los 560 alumnos que cursan desde prekinder a octavo básico en el establecimiento de Capitán Ávalos.

Ya lleva aproximadamente dos años en esta situación, desde que se dieron cuenta que los semáforos solares no encendían en las mañanas y los autos pasaban a gran velocidad creyendo que estas señaléticas no funcionaban.

"Ayudo a los niños a cruzar la calle en las mañanas y en la salida, a las 15 horas. No queremos lamentar nunca una desgracia y por eso me encargo personalmente de detener a los automóviles. Esto no es sólo una demanda personal sino que de todos los apoderados que reunieron firmas para que nos cambien los semáforos por unos tradicionales, nos instalen lomos de toro y arreglen el mal estado de la calle Los Artesanos, por la cual los niños y los buses transitan a diario. Estas firmas las presentamos en el Daem y municipio".

El director agrega que las condiciones viales son en extremo peligrosas en Capitán Ávalos, ya que pasan los camiones bolivianos y los autos muchas veces ni siquiera se detienen cuando marca la luz roja, lo que pudo comprobar este medio en terreno.

Cambio de hora

Con el cambio de hora, la baja iluminación que ya tenían estos dispositivos ha disminuido aún más y por la oscuridad de las mañanas casi no se visualizan los colores.

El inspector general, Jaime Acosta, añadió que "los semáforos constituyen un peligro para los alumnos, hemos enviado oficios a distintas instituciones y esperamos que sean retirados pronto. Se necesitan además reductores de velocidad. Todo esto es por la seguridad de los alumnos, ya han ocurrido accidentes en Capitán Ávalos y no queremos que a futuro tengamos que lamentar otro".

Gary Williams, uno de los trabajadores sociales del establecimiento, explicó que las botoneras para pedir el verde tampoco funcionan y que la alta ubicación de los semáforos no permite a los conductores verlos con facilidad.

"El mes pasado ocurrió un grave accidente de tránsito, acá afuera. Necesitamos que se mejoren las condiciones para la seguridad de los niños. Acá los autos pasan soplados", destacó. Desde el municipio respondieron que el cambio de semáforos se analizará con los representantes de la escuela y que fueron instalados en la gestión anterior. Anunciaron que esta semana se arreglarán las botoneras y los lentes.

Lanzan XXIV Congreso de Municipio Turísticos de Chile

E-mail Compartir

Arica es sede por tercera vez del Congreso Nacional de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, que en su XXIV versión, lleva por nombre "Arica Turismo Sostenible sin Fronteras", actividad que reúne a alcaldes y concejales de más de cien comunas del país, en torno al Turismo como principal eje de desarrollo.

El congreso se realizará en la comuna desde el 22 al 25 de agosto, en un esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Arica y la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, reuniendo a diversos actores nacionales, en torno a ponencias y visitas técnicas, con el objetivo de fomentar el desarrollo del turismo local y nacional.

El lanzamiento del congreso lo presidió el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, en compañía de la concejala Miriam Arenas, quien es directora de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, y los concejales Jorge Mollo y Patricio Gálvez.

"Hicimos el lanzamiento de este Congreso, más de cien Municipalidades van a llegar a nuestra ciudad, eso nos tiene bastante contentos, un flujo importante de personas que vendrán a nuestra ciudad, además, esto genera redes en Arica", señaló el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas.