Secciones

Agradecimientos

E-mail Compartir

"No puedo dejar de darle las gracias a mi hijo Camilo por entender mis tiempos, a mi madre por el apoyo, por ayudarme a poner cada maíz de mis zapatos, a Karina (mi chaperona), Carla y la señora Rosalía por sus ideas y por presentarme a la persona que hizo posible el traje típico que pude lLevar puesto, la Señora María Cutipa, artesana del Valle de LLuta, con un trabajo maravilloso en totora. Doy gracias a todos los niños y niñas que junto a sus profesores me acompañaron que con sus gritos y barras me animaron desde el primer momento, a mi equipo PIE y a mis amigos que estuvieron acompañándome en esta aventura maravillosa".

Profesora es la nueva reina del Festival del Choclo

Carolina Durán dice que representa a todos los niños del valle de Lluta.
E-mail Compartir

Proveniente de Bogotá, Colombia, pero con 12 años en Chile, la profesora Carolina Durán es la nueva soberana del Festival del Choclo, mega evento organizado por la Municipalidad de Arica.

Motivada por los estudiantes y profesores de la escuela donde trabaja, la General Manuel Baquedano de Poconchile, G-20, Carolina participó y quedó feliz de la experiencia, sobre todo porque representa a lo que más quiere y la hace feliz: los niños del valle de Lluta.

Traje de totora

Una de las pruebas de este certamen es el traje que las reinas con sus equipos deben confeccionar con elementos que representen al valle; por una amiga, Carolina, llegó a la artesana en totora del valle María Cutipa.

"La señora María nunca había hecho eso, le dimos algunas ideas y lo primero fue conseguir el material que había que sacarlo en verde y luego dejarlo secar, por lo que fue lo más largo de hacer con tiempo".

Más allá de la corona

Para Carolina ser la ganadora del concurso significó algo más que la corona y la experiencia.

"Siento que las personas del valle están abiertas a recibir de afuera todo lo que traiga beneficio. Yo represento a los niños de la escuela, pero siento que represento a los niños de todo el valle porque allí llegan de todos lados. Me ha gustado trabajar en el mundo rural, a veces la gente no lo hace porque tienes que levantarte más temprano o gastar más en bencina, pero para mi no. Los niños del valle son más abiertos a aprender y este premio es por ellos".

El proyecto futuro de la profesora Carolina es algún día poder vivir en Lluta junto a su hijo, a quien le dedicó este triunfo, "mi motorcito de vida".

Hoy AricaDoc trae gratuitamente a la comunidad dos cortometrajes de historias regionales. Se trata del cortometraje dirigido por Iara Acuña "Haciendo Sombra", el cual fue rodado en Alto Hospicio y relata la historia de Cristian Moreno, "Scooby", un boxeador nacional que se transforma en una de las mayores promesas de la disciplina, pero se ve envuelto en una profunda soledad y desesperación. También se presentará el cortometraje de Roberto Collío "Muerte Blanca" , el cual al cumplirse 10 años de la tragedia en Antuco, rinde un homenaje a las víctimas a través de un retrato impresionista realizado con varios formatos fílmicos y técnicas de animación, donde recrea la fatídica marcha bajo la nieve de los conscriptos del Ejército de Chile en mayo de 2005, la cual terminó con la muerte de 45 jóvenes. Ambos cortos se podrán ver hoy a las 19.30 horas en la Biblioteca Municipal.