Secciones

Judocas ariqueños ahora tienen tatami olímpico

E-mail Compartir

Por primera vez desde que fue fundada en 1992, la Asociación de Judo de Arica cuenta con un Tatami olímpico, que beneficia a más de 80 competidores, damas y varones, de 4 a 28 años de edad, quienes en algunos casos, merced de sus excelentes capacidades técnicas y físicas, han defendido exitosamente los colores de nuestra selección nacional.

Gracias a los 14 millones 600 mil pesos que el alcalde Gerardo Espíndola Rojas y el cuerpo de concejalas y concejales les otorgó vía subvención municipal, los judocas ariqueños cumplieron el anhelo de entrenar y competir en esta superficie que les permite un movimiento rápido y una pisada segura para un rendimiento superior. Junto con agradecer el respaldo otorgado por el Concejo Municipal, el presidente de la Asociación de Judo de Arica, Germán Contreras Delgado, anunció que promoverán la práctica del judo.

Sensei ariqueña ya es una de las 7 Mujer Impacta de todo Chile

Clases de artes marciales gratuitas en juntas vecinales y colegios le valieron el reconocimiento anual a la dirigenta.
E-mail Compartir

Fue 1992 el año en que la vida deportiva de Catalina Daniela Cabrera Maldonado (47) tendría un antes y después.

Hace tres décadas, y tras un problema personal, la trabajadora social decidió practicar las exigente disciplina de artes marciales, lo que la llevó a ser cinturón negro Segundo Dan en la especialidad de Toyama-Ryu, nivel que por estos días, agradecen las tantas mujeres, dirigentas y jóvenes a quienes enseña de manera gratuita.

Eso mismo le valió que hace unas semanas, fuera seleccionada para ocupar una de las menciones a Mujer Impacta 2018, de las cuales hace poco la situó como una de las siete seleccionadas a nivel país para adjudicarse ese premio.

"Justo venía a una reunión al edificio Emelari, cuando suena el teléfono. En realidad quedé sorprendida, pero creo que igual es un reconocimiento que viene por mis ganas de enseñar, mis ganas de ayudar y mis ganas de que la gente que muchas veces no puede o no se da el ánimo, salga adelante y diga que sí se puede", detalló la propia Catalina.

"Acá hay un trabajo enorme, ya sea con las escuelas República de Francia y Silva Henríquez o con las juntas vecinales Sol Naciente, Emilio Gutiérrez, Manuel Bulnes y Tucapel 7, con las que siempre he trabajado", agregó.

Para Carolina Luza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, "el trabajar con personas como Catalina, es un privilegio y no sólo nos llena de orgullo a nosotros, sino que son un ejemplo a seguir y, tal como dijo ella, a que las mujeres se sientan cada vez más capaz de conseguir metas y logros", dijo.