Secciones

Alumnos conmemoraron con feria el Día del Minero

E-mail Compartir

Los alumnos de la especialidad de técnico de nivel medio en Explotación Minera, celebraron el Día del Minero con una feria en el Liceo Pablo Neruda. En la actualidad, 70 estudiantes cursan tercero y cuarto medio de dicha especialidad en el establecimiento municipal, por lo que la actividad fue relevante en su formación como futuros técnicos del área.

"Desde el 2010 tenemos la carrera de Técnico en Explotación Minera y en estos años se han establecido redes que han potenciado la especialidad, por lo que contamos con el apoyo de servicios asociados a esta actividad productiva", comentó Jacqueline Retamales, directora del liceo.

En la feria expuso su proyecto la minera Pampa Camarones, cuyo jefe de operaciones Cristian Vásquez informó que en diciembre reinicia la producción, con la contratación de 250 personas y con una producción que llegará a las 700 toneladas de cátodos de cobre fino a partir del cuarto mes de iniciadas sus actividades.

Chacalluta lleva 54 mil pasos más que el 2017

Autoridades proyectan que este año el control fronterizo podría llegar a 7 millones.
E-mail Compartir

Dos millones 184 mil 966 pasos por Chacalluta se registraron al 9 de agosto, 54.610 más a los informados en el 2017 en la misma fecha.

La estadística, entregada por la coordinación del Complejo Fronterizo -a cargo de la Gobernación Provincial de Arica- además estima que al finalizar el año se podría alcanzar los siete millones de cruces entre Santa Rosa y Chacalluta (ida y regreso). El año pasado la cifra fue de 6 millones 719 mil.

La gobernadora Mirtha Arancibia destacó la fluidez que ha tomado el complejo tras instaurar el sistema yuxtapuesto por equipos. "Las filas que antes duraban cerca de una hora, tienen un tiempo de espera de 25 a 30 minutos, obviamente dependiendo del horario de viaje y el día, ya que no es lo mismo cruzar la frontera un día de semana, que un fin de semana largo. Sin embargo, seguimos buscando las alternativas que nos permitan mejorar", destacó.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, Ignacio Kuncar, comentó que debido a la importancia de este paso, el único que mantiene Chile con Perú, el Gobierno está constantemente evaluando mejoras a nivel de infraestructura y funcionamiento con el objetivo de dar una mejor atención a los usuarios y funcionarios del complejo.

"Chacalluta es el complejo fronterizo con mayor tránsito de personas del país y la puerta de entrada a Chile por el norte. Por ello como Gobierno estamos continuamente atentos a las distintas mejoras que podemos implementar", dijo.

A un año del control integrado

Kuncar agregó que a un año de la implementación del control integrado entre los complejos de Chacalluta y Santa Rosa y según la experiencia adquirida durante los primeros meses de funcionamiento, fue necesario realizar una modificación a la forma inicial de controlar.

"Logramos optimizar la atención, consiguiendo reducir los tiempos de espera sin descuidar en ningún momento la seguridad en todos los controles que se realizan", puntualizó.

En la Juan Noé llamaron a cuidar el corazón

E-mail Compartir

En Arica y Parinacota las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte. Es por ello que las Seremi de Salud, Desarrollo Social, Servicio de Salud Arica y Dirección de Salud Municipal, desarrollaron la actividad denominada Corazón Solidario.

En la plaza Óscar Bonilla se realizó la difusión de programas institucionales, además de exámenes médicos preventivos y muestras deportivas, artísticas y culturales.

"Hemos compartido con vecinos de la población Juan Noé, con quienes aprendimos de la importancia que vivir sanos es vivir mejor. Conocimos acerca de alarmantes cifras, como por ejemplo que las enfermedades cardio y cerebrovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país", señaló el intendente (s) Raúl Gil.

La seremi de Salud Claudia Torrealba dijo que es fundamental controlar los principales factores de riesgo, como el tabaquismo, presión arterial, diabetes, colesterol, dieta poco saludable y sedentarismo, lo cual podría prevenir el 80% de los ataques cerebrales, infartos cardiacos y diabetes.