Secciones

La ciudad en que el hotel era gratis si no salía el sol

Durante la década del 80, junto con la creación de la Cámara de Turismo de Arica, algunos se atrevieron a ofrecer estadía gratuita de no salir el astro rey.
E-mail Compartir

Cuentan que en la década del 80, surgió en Arica la idea que los hoteles no cobraran a sus pasajeros los días en que no salía el sol.

La increíble promoción que hacía honor al eslogan de "Arica, ciudad de la Eterna Primavera", es corroborada por el director de la Cámara de Turismo, Ricardo Jorquera, quien ha estado muchos años vinculado al sector.

Jorquera recuerda que "los hoteles adheridos a esa campaña y gestores de la iniciativa fueron Hotel Azapa, Hotel Turismo (hoy hotel Arica), y el Hotel El Paso.

De esos establecimientos hoteleros, hay dos que dejaron de funcionar como son el Azapa y El Paso, dando paso a otros emprendimientos como son uno inmobiliario en Azapa, el Casino Luckia y el Hotel Antay.

En su disco duro, Ricardo Jorquera tiene registrado que esta iniciativa nació en 1981, fruto de la creación de la Cámara de Turismo de Arica, a raíz de la desaparición de la Junta de Adelanto (JAA).

"Su principal objetivo fue tratar de superar a través del turismo una profunda crisis económica. Entre esas medidas fue la campaña de una noche liberada si en el día no salía el sol".

Esa entidad que, además, fue la primera Cámara de Turismo nacida en Chile, estuvo conformada por 18 empresas y 18 personas naturales.

Pioneros

En este primer directorio, participaron justamente, quienes estaban de una u otra forma vinculados a los hoteles que iban a impactar con este beneficio relacionado directamente con la aparición constante del astro rey.

Según lo menciona Jorquera, un personaje que marcó toda una época por su talento para cautivar turistas, junto con su prestancia de gran anfitrión, fue Eugenio Celedón Gassols, (gerente del entonces Hotel Azapa Inn), el cual ocupó el cargo de presidente de la naciente Cámara de Turismo.

Secundaron a Eugenio Celedón, el ex Agente de Lan Chile, Enrique Cuesta Ortigosa, como vicepresidente; Reimond Peak de Ferrar, secretario (gerente de Hoteles Cristóbal Inn); Gildo Cánepa Pesce, tesorero (gerente del Casino Arica) y como directores Francisco Valdecchy Ramos (gerente de Sudamericana de Vapores) y Erie Vásquez Benitt (Agencia Huasquitur), todos radicados en Arica a excepción del ex secretario, que se trasladó a Santiago.

Este "team" inolvidable generó una serie de iniciativas para hacer de Arica una ciudad turística de excelencia.

Junto a esta "oferta" que los pasajeros no pagaran si no salía el sol, el directorio impulsó los primeros viajes a Bolivia y Perú con el fin de acercar ese mercado a nuestra ciudad y atraer una mayor cantidad de visitantes.

Erie Vásquez Benitt, de la agencia Huasquitur, fue otro de los grandes visionarios del turismo de entonces, confiando que este sector iba a ser clave para el desarrollo de nuevas fuentes laborales, amparados en los atractivos naturales de la ciudad como era su buen clima todo el año.

Daniela Beltrán, actual presidenta de la Cámara de Turismo de Arica, ratifica que "existió esa campaña cuando éramos la ciudad de la Eterna Primavera".

Aunque era niña en esos años y mucho después se vinculó al sector de la industria sin chimeneas, Daniela Beltrán tiene conocimiento que "acá todo el año salía el sol y por eso surgió esa idea en ciertos hoteles".

No obstante, está conciente que la situación climática ha cambiado en la ciudad.

"En la actualidad los hoteles irían a a quiebra en caso que ofrecieran no cobrar a sus pasajeros si no saliera el sol", reflexiona.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Turismo, resalta que el sector se potencia ahora con atractivos como los nuevos paseos costeros, las Cuevas de Anzota, y las inversiones que han llegado a sumar alternativas de entretención para los visitantes.

Y sin duda, destaca que el Carnaval con la Fuerza del Sol es una de las grandes atracciones consolidadas que aporta en forma potente al turismo.

Esto no quita que para el recuerdo quedará esta particular oferta de antaño, también relacionada con el tata inti.