Secciones

Cine Hoyts Arica, ex Colón baja su telón tras 56 años de historia

Pololeos, juntas de amigos y salidas en familia son parte de los recuerdos que albergó el cine que ahora sólo será parte del recuerdo de los ariqueños.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Como dice el dicho, "Todo lo construyó la Junta de Adelanto menos el Morro", el 5 de abril de 1962 se inauguró el Cine Colón como parte del edificio Plaza, obra que realizó la recordada institución regional.

Desde entonces y hasta ayer que fue el último día en que funcionó bajo la franquicia Cine Hoyts, fue un lugar de encuentro para miles de ariqueños que disfrutaron del séptimo arte como entretenimiento en familia, en el pololeo o con amigos.

En la última jornada de funciones, fueron pocos los que llegaron a la sala única, muchos se enteraron en el momento que era la última vez que entrarían.

Uno de los trabajadores que más años vivió desde dentro como impactó el cine en la vida de los ariqueños es Florentino Aduviri, ex empleado, quien estuvo 48 años en la organización de los cuales siete fue gerente.

De la gloria a sobrevivir

Florentino Aduviri recuerda que los primeros años del cine Colón fueron de un "gran" recinto donde solo entraba "la gente linda".

"Había que entrar con corbata, y bien arregladito, después fue cambiando. En esa época el Cine Colón se caracterizaba por mostrar películas no tan comerciales, de hecho se pasaron películas de Bergman y otros grandes directores que llegaban a un público selecto. Después empezó el cine más comercial y no llegaban películas de lo otro".

El cine siempre mantuvo tres funciones matinée (14.00 o 14.30), vermut (después de las 18) y noche (21.30 horas). En aquella época era numerados los asientos.

Hasta mediados de los '80 funcionaba con dos películas y luego empezaron a ser más rotativas, lo cual también vino con una crisis de los recintos.

"Empezaron a cerrar varios cines en Arica y el cine Colón se salvó porque el gran visionario del cine chileno, que fue don José Daire Cortés, lo construyó y lo mantuvo a pesar de la crisis, si no en ese tiempo hubiéramos quedado sin cine".

El fallecido José Daire era empresario y dueño de la cadena Cine Mundo, ex dueño del recinto. En la actualidad es la empresa cinematográfica Chilefilm quien es dueña del lugar y aún no ha manifestado cuál será el próximo destino del establecimiento.

Florentino recuerda que el primer gerente que se mantuvo por varios años fue Adrián Noemí, luego Virginio Cortés, después en un periodo corto Romina Cortés y él, quien estuvo durante siete años hasta el 2017.

Los éxitos de 50 años

Florentino recuerda que la película que más tiempo se mantuvo en cartelera fue Jesucristo Superestrella (1971) y el Golfo (1969) de Raphael (el cantante), "llegó a tener cinco funciones diarias llenas".

En los '70 también fue Tiburón (1975), "la cola empezaba en el cine y llegaba hasta Colón".

También fueron grandes éxitos El padrino (1972), la primera película que se exhibió de La Guerra de las Galaxias (1977), E.T (1982), y ya en los '90 El Rey León (1994), "las familias se repetían hasta cuatro veces la película".

"Otra película que impacto harto fue El Exorcista (1973), hubieron desmayaba dentro del cine, fue realmente caótico", recuerda.

El la década del 2000 con el cambio de cintas VHS por la era digital, volvió una baja en el público, pero aún así hubo éxitos como con la polémica Pasión de Cristo (2004), "ahora todas las películas cómics como los Avengers fueron realmente taquilla".

Recuerdos

La familia Vargas fue a una de las últimas funciones del cine Hoyts en Arica

"Es una pena que el cine se vaya, porque es un espacio donde se puede disfrutar de la cultura. Como familia disfrutamos gratos recuerdos, hemos venido varias veces y la hemos pasado súper bien", comentó Alex Vargas, quien asistió con su esposa, su cuñada y sus tres hijos.

Andrea Rey asistió al último día del cine con su hija, comentó que iba seguido a ver películas con su hija y no muchas de adultos.

"No me gusta que se cierre, es la costumbre y es más central, donde vivo yo me queda más cerca y además te puedes pasar del centro".

Hace 15 años que no iba al cine Silvana Araya y lo hizo en el último día con su familia.

"Vimos King Kong cuando estábamos pololeando y ahora venimos con nuestros hijos, más que nada porque es un panorama junto a los niños en feriado"

Jorge Isi comentó que no debería cerrarse el cine, pero el edificio se debería modernizar, "es del tiempo de la Junta de Adelanto y lo echaría abajo para hacerlo todo de nuevo. Hay que renovarse, la vida es así, ahora que llegaron nuevos cines hay nueva tecnología que hacia falta en Arica".

Francisca no fue mucho de niña al cine, pero si recuerda que fue a los estrenos de la saga Rápido y Furioso, "lo conocí de grande, en los estrenos y había que hacer filas hasta la pileta. Es triste".

Marco, quien la acompaña recuerda que una película que lo marcó bastante fue El exorcista, "tenía como doce años, vinimos hoy para ver algo antes de que cierre".

Rodrigo es un cinéfilo que se enteró ayer sobre el cierre, "de niño era cine Colón, todavía no lo asocio a cine Hoyts y va a cerrar. Hace 35 años atrás se proyectaba en cortinas, cuando vi la tele más grande de mi vida no pare más, las primeras que vi fue la Guerra de las Galaxias y el Hombre Araña", concluyó.