Secciones

Bernardino Guerra está convertida en "cancha de golf"

Habitantes reclaman que sus calles están llenas de socavones, donde cabe hasta una persona y que el tapado que se les realiza es solo con tierra.
E-mail Compartir

U na nueva rotura de matriz de agua potable en la población Villa Universidad provocó graves grietas y hundimientos de terreno, esta vez en el pasaje Carriel Sur, entre Los Barriles y Tobalaba y en Bernardino Guerra.

El problema, según comentan los vecinos, es que estas situaciones se repiten constantemente y lo único que hace la empresa sanitaria Aguas del Altiplano -aseguran- es rellenar con tierra para tapar los socavones.

En 2 días seguidos se produjeron graves roturas de matrices, la del domingo en Carriel Sur y en Bernardino Guerra el lunes.

Miriam Zamora, directora de la junta vecinal número 50 Villa Universidad, enfatizó que "nuestro gran problema que tenemos como barrio es el de los socavones que se producen por las filtraciones de agua que existen debido a que Aguas del Altiplano nos proporciona una mala infraestructura de las cañerías y matrices".

Añadió que "siempre nos responden que la responsabilidad es del terreno salino, pero esa no es una excusa. Tenemos claro que vivimos en ese tipo de terreno, pero con mayor razón se deben utilizar los materiales aptos para terreno salino, los cuales ellos no cuentan porque o sino no ocurrirían siempre estas roturas".

Sobre estos últimos episodios, los habitantes afectados dicen que la empresa aún no ha encontrado la causa por la que se produjeron.

Renovación de redes

Desde Aguas del Altiplano respondieron que "los hundimientos en las calles de dicho sector son producto de la salinidad del suelo, causando un evidente deterioro del asfalto, obras de pavimentación realizadas por el urbanizador, sin los resguardos necesarios para suelo salino.

En lo que respecta a eventuales fugas de agua, estas son atendidas por la empresa sanitaria, dentro del plazo establecido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios".

"Cabe señalar que en el marco de la mesa de trabajo y labor en conjunto, Aguas del Altiplano entregó un proyecto a Serviu para que sea incorporado a la licitación pública respectiva y efectuar la renovación de redes, que contempla en una primera etapa más de 1.400 metros en suelo salino".