Secciones

Corporación municipal de fomento ya tiene recursos

Concejo Municipal dio visto bueno a 11 millones para el inicio de su funcionamiento.
E-mail Compartir

E n mayo de este año, la Municipalidad de Arica marcó un hito al constituir la primera Corporación Municipal de Fomento Productivo a nivel regional, la que permitiría una respuesta más eficiente a los requerimientos de la comunidad y modernizar la institución edilicia.

El Concejo Municipal aprobó ayer los primeros 11 millones de pesos para que comience el proceso de instalación y contratación de los funcionarios que prestarán servicios en una Corporación Municipal, que en principio, tendrá la misión de administrar los espacios públicos que están bajo la tutela de la IMA.

"Como gestión municipal nos hemos manifestado permanentemente contrarios a proyectos extractivos relacionados con la minería. Por ende, el primer foco de esta corporación apunta a fomentar el turismo como un eje de desarrollo de nuestra ciudad", dijo el alcalde Gerardo Espíndola Rojas.

Beneficios

Entre los beneficios que traerá consigo la Corporación Municipal de Fomento Productivo, el alcalde explicó que cuando las playas el Laucho y Chinchorro pasen a ser administradas por la mencionada corporación, se podrá contratar salvavidas y guardias de seguridad durante todo el año, situación que actualmente por temas administrativas, no está al alcance de la IMA.

Cuando se aprobó esta corporación, cuyo presidente es el alcalde de la comuna de Arica se denominaron como sus principales ejes productivos: turismo, agricultura, servicios y logística.

Durante la primera asamblea de la Corporación Municipal de Fomento Productivo, en mayo, quedó constituida con catorce instituciones que representan al comercio, turismo, transporte, logística y servicios. Su directiva está conformada por el presidente el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, secretario Paolo Yévenes, tesorera Carolina Díaz, primer director Aldo González y segunda directora Daniela Beltrán.

11 millones fueron apro- bados ayer para la puesta en marcha de la primera corporación de este tipo.

Licitación de empresa de aseo quedó pendiente por falta de quórum

E-mail Compartir

Ayer en el Concejo Municipal se trató la autorización del alcalde para suscribir contrato con la empresa Cosemar S.A. por la adjudicación de la propuesta pública "Contratación del servicio de aseo integral de vías públicas urbanas y rurales, borde costero, ríos y mobiliario de la comuna de Arica", por la suma de $7.323.542.544.

La comisión evaluadora y exposición estuvo a cargo del director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marcos Gutiérrez y el profesional de Secplac, Luis Cornejo. La aprobación de este contrato que comenzaría a hacerse efectivo en noviembre no se concretó por falta de quórum en el Concejo Municipal, ya que no estuvieron presentes los concejales Elena Díaz y Daniel Chipana y no se alcanzaron los suficientes votos para ser aprobado por la mayoría, por lo tanto, se citó a una sesión extraordinaria del concejo para el jueves, a las 16 horas.

El alcalde Espíndola dijo "estoy sorprendido de la votación de parte del concejo, ya que esta es una licitación que estamos trabajando con ellos desde el año pasado. Esta licitación viene a cambiar la cara especialmente de los sectores turísticos para poder hacer un cambio integral. Es urgente tener esta licitación, por primera vez en la historia del municipio se presentaron 2 empresas, la nueva licitación comprende máquinas más modernas que van a cambiar a la ciudad".

Municipalidad instala cámaras en las playas

E-mail Compartir

Como parte del Plan de Gestión de Video vigilancia del alcalde Gerardo Espíndola comenzó esta semana la instalación de tres nuevos puntos de cámaras en playa El Laucho y la playa La Lisera con el fin de brindar una mayor sensación de seguridad a los ariqueños que transiten por esos sectores.

Uno de los objetivos de las cámaras de videovigilancia es cubrir a fines del 2018 los principales sectores de la comuna con mayor índice delictual y de incivilidades. El tercer punto de videovigilancia corresponde a la instalación e intersección de Canteras con Barros Arana, sector en el que se busca prevenir todo tipo de eventos delictuales.

Estas tres nuevas cámaras son financiadas con presupuesto municipal planificado por la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) y su inversión es de $29 millones 750 mil, el plazo de ejecución para estas obras es de 60 días corridos.

Desde la entrada en funcionamiento de las cámaras de televigilancia se han podido detectar faltas como: vehículos mal estacionados, hurtos, robos, peleas y vecinos sacando la basura fuera de los horarios establecidos. Gracias a la efectividad de las cámaras de televigilancia, se ha podido entregar información a la PDI y Carabineros por distintos delitos. Son administradas por la Municipalidad de Arica y funcionan en la Central de Comunicaciones (Cenco), de Carabineros gracias a un convenio de colaboración interinstitucional.