Secciones

Paredes se encamina a ser un goleador histórico a nivel sudamericano

Aunque todavía no ha superado a 'Chamaco' Valdés, el delantero ya tiene más goles que otros máximos anotadores de ligas del Cono Sur.
E-mail Compartir

Con los dos goles que el domingo Esteban Paredes anotó a San Luis, el artillero de Colo Colo alcanzó los 207 tantos, quedando a ocho de igualar el registro de Francisco 'Chamaco' Valdés. Durante este 2018 en el Torneo Nacional, el 'Tanque' suma 16 goles en 17 partidos, anotando un tanto cada 75,3 minutos, un promedio de 0,94 tantos por duelo.

Así, y considerando ese promedio, es altamente probable que si Paredes mantiene su racha, logre superar a Valdés, quien anotó 215 conquistas entre 1961 y 1978, ya que al Torneo todavía le faltan 11 fechas, incluido el Superclásico del 25 de agosto en el Estadio Monumental.

¿Pero qué tan cerca o lejos está Paredes de los otros máximos goleadores del continente? La primera gran ventaja que tiene el 'Tanque' es que los otros nueve goleadores están retirados del fútbol, por lo que todo lo que sume servirá en sus registros.

Dos de ellos datan de la primera mitad del siglo pasado. Es el caso del paraguayo Arsenio Erico, quien entre 1934 a 1947 anotó 293 goles. Su fama goleadora la creó en Independiente, donde tuvo dos ciclos: entre 1934 a 1942 y después en 1943 a 1946, pasando en 1947 por Huracán.

En la liga brasileña destacó Arthur Friedenreich, quien consiguió 354 anotaciones. El caso de Friedenreich es particular, porque recién en 2006 la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) reconoció en sus registros que anotó esos goles en 323 partidos oficiales.

Otro al que es difícil alcanzar es a Víctor Hugo Antelo, máximo goleador de la liga boliviana. El 'Tucho', entre 1980 a 2001, anotó 350 tantos en clubes como Oriente Petrolero, Real Santa Cruz, Blooming, Bolívar y The Strongest.

Hay dos a los que el ex Santiago Morning ya superó: se trata de Hernán Rodrigo López, quien anotó 127 en la liga paraguaya, tras jugar en seis clubes como Libertad, Olimpia y Cerro Porteño. También pasó al ecuatoriano Ermen Benítez, quien se anotó un registro de 191 conquistas en la liga de su país entre 1980 y 1995, al marcar en cinco equipos distintos, entre ellos El Nacional y Liga de Quito.

Quienes están más cerca de ser alcanzados son Sergio Galván Rey. El argentino nacionalizado colombiano anotó 224 goles en la liga cafetera entre 1996 a 2011, en cuatro clubes: Once Caldas, Atlético Nacional, América de Cali y Santa Fe. Después viene el uruguayo Fernando Morena, quien entre 1969 a 1984 conquistó 230 tantos en River Plate y tres periodos distintos en Peñarol.

Santiago será sede de la final de la Libertadores

E-mail Compartir

El Estadio Nacional de Santiago fue escogido ayer como sede para la final única de la Copa Libertadores que se jugará el próximo año. Así lo determinó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que prefirió el recinto capitalino por sobre las sedes de Lima, en Perú, y Montevideo, en Uruguay, que también competían para ser designadas.

La determinación fue tomada en la reunión del comité ejecutivo realizada ayer en Asunción. Mediante un comunicado de prensa, la entidad informó que se realizaron inspecciones durante dos días y medio a las sedes postulantes.

"Fueron visitados los estadios, locales de entrenamiento, hoteles, aeropuertos, locales para fan zone/área de exhibición pública, entre otros. Las revisiones y evaluaciones resultaron en un informe detallado con las recomendaciones del equipo de trabajo presentado ante el Consejo de la Conmebol, que fue sometido a votación, dando como resultado la selección de la ciudad de Santiago de Chile", dice el texto.

La declaración añade que el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp) local, Arturo Salah, dijo que "el desarrollo de nuestro fútbol va unido a los grandes eventos. Es una apuesta que hemos realizado siempre, y hoy la redoblamos ante esta Final Única de la Conmbeol Libertadores 2019, por la historia que une al Estadio Nacional con el torneo y por esa capacidad organizativa que queremos seguir demostrando para recibir como sabemos a todos los visitantes del continente."

La declaración consignó ayer que Lima será sede de la final de la Copa Sudamericana 2019, que también se jugará a partido único.

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, dijo que "es un alto honor está histórica decisión del Consejo de la Conmbeol por elegir a la ciudad de Lima como sede de la primera Final Única de la Conmebol Sudamericana 2019. La FPF estará a la altura de tan importante evento del fútbol sudamericano y mundial. Se trata de un nuevo respaldo a una gestión profesional y transparente en favor del fútbol peruano", sostiene la declaración.