Secciones

Arica recordó que es una zona sísmica de larga historia

Con sirenas y un conversatorio de expertos historiadores de Arica y Tacna, se conmemoró la fecha.
E-mail Compartir

Para poner el acento en que Arica es una zona sísmica de larga data es que ayer se conmemoraron los 150 años del terremoto y maremoto de 1868.

Con sonidos de sirenas y conversatorios de destacados historiadores de Arica y la vecina ciudad de Tacna es que se puso de relieve este capítulo de nuestra historia.

La Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Cultura en conjunto con el Comité para la Protección del Patrimonio, que preside Juan Carlos Gamboa, abordaron el tema en la Biblioteca Municipal "Alfredo Wormald Cruz ".

Pedro Pablo Peralta de la Universidad Jorge Basadre de Tacna, expuso que los grandes sismos en la zona sur del Perú a la cual pertenecía Arica, comenzaron en el 1600, pero que "la destrucción que hubo no dejó evidencias bibliográficas" para rescatar más cabalmente lo sucedido.

Mientras que Elías Pizarro, académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, señaló que el gran terremoto y tsunami de 1868 fue posible rescatarlo tanto en su historia como en imágenes gracias a libros como "Arica en el Tiempo", más conocido como el libro azul que contenía justamente fotos del cataclismo.

También, resaltó que en esa época del terremoto hubo varias cartas y relatos de marinos que daban cuenta de cómo se vivió el fenómeno "cuando Arica sólo tenía 5.000 habitantes".

Capacitan a gremios y empresarios para poder exportar

E-mail Compartir

El Director de ProChile de la región, Gonzalo Becerra Martínez, capacitó a los profesionales de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap para apoyar a las asociaciones gremiales y a empresarios a postular al Concurso de Promoción de Exportaciones 2019.

Dicho concurso permite obtener un cofinanciamiento de un 60% de actividades para promover productos en otros mercados, misiones Comerciales, traída de compradores etc. El curso, que tuvo una duración de cuatro horas, se desarrolló en la sede de Cordap, donde los participantes recibieron conocimientos respecto a cómo asesorar al empresariado e instituciones en la recopilación de antecedentes y llenado de los formularios que se deben presentar .