Secciones

Ariqueña es finalista de Mujer Impacta 2018

E-mail Compartir

La dirigenta vecinal Catalina Cabrera (46) se encuentra entre las 15 finalistas del premio Mujer Impacta 2018, iniciativa que busca a nivel nacional historias de mujeres que han construido una nueva realidad impulsando el desarrollo de otras personas e impactando positivamente su entorno. "Cada año hacemos un llamado a través de prensa escrita, radio y televisión invitando a contar historias de mujeres", consigna en su página www.mujerimpacta.cl la organización que lleva 6 años buscando, reconociendo y visibilizando historias de mujeres que se han hecho cargo de mejorar temas importantes en nuestro país.

Catalina es la única instructora a nivel regional de Karate Do estilo Toyama- Ryu y es la primera capacitadora en defensa personal. "Me llamaron para avisarme que era finalista y no tenía la menor idea, para mí fue una sorpresa. Me lo tomo con mucha tranquilidad y humildad porque estoy representando a nuestra región", dijo la trabajadora social, madre de 3 hijos y abuela. El 29 de agosto se distinguirá a las 7 ganadoras.

Lluta ahora tiene dentista

E-mail Compartir

Por primera vez la Posta de Salud Rural de Poconchile cuenta con un box de atención dental permanente que cubre las necesidades de más de 2 mil 500 usuarios del valle de Lluta.

Su instalación significó una inversión de 15 millones de pesos, financiados a través del convenio Apoyo a la Gestión Local, AGNL Odontológico del Ministerio de Salud.

"Es un sueño cumplido y se transforma en un bien para todos", señaló Ana Muñoz, presidenta Junta de Vecinos Inti Phaxi 62 del villorrio Poconchile.

"Súper bien, ya que a veces hay casos de emergencia y embarazadas que tiene controles dentales nos mandarían para Azapa y muchas veces no hay horas o no llegan las horas, así que me parece súper bien este nuevo box dental", dijo Liliana Hualpa, otra lluteña.

"Hoy estamos cambiando la historia del valle de Lluta con este box Dental en la posta rural de Poconchile, esto ha sido un sueño de la comunidad, esto es parte de los que hemos soñado permanentemente que la atención de salud tiene que llegar para todos y sobre todo en los valles", expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

Seremi aseguró riguroso estudio para carretera

Destacó que aún no existe ningún tipo de análisis sobre el impacto de la ampliación, sin embargo, se pedirán condiciones distintas de resguardo.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Víctor Mardones, anunció condiciones distintas de resguardo ambiental para el Humedal del Río Lluta en caso de concretarse la ampliación de la Ruta A-210 sector Las Machas- Aeropuerto.

Esto a raíz de que el gobierno propuso ampliar el área del santuario en casi diez veces, por lo que tanto al proyecto en cuestión como a cualquier otro, se le pondrán condiciones distintas relacionadas con el cumplimiento del cuidado del medioambiente.

"Eventualmente, cuando el Ministerio de Obras Públicas (MOP) defina realizar las obras, tendrá que someterse a un sistema de evaluación ambiental que tiene un estándar bastante alto y que podría incluso, si el proyecto no es amigable con el humedal, solicitar que modifique su trazado", explicó.

Respecto a la mayor preocupación que embarga a agrupaciones como los Observadores de Aves y la Fundación Desierto Vivo, acerca de que no existen estudios ni informes elaborados por profesionales que aseguren que la ampliación de la ruta no generará un impacto en el ecosistema, el vocero confirmó que aún no existen estudios.

"Pero al ampliar la superficie del humedal ponemos una condición distinta. Cualquier proyecto que se ejecute en el lugar, sea o no del MOP va a tener que someterse a condiciones ambientales más estrictas y ciertamente en este proceso, se pedirán estudios que serán analizados por el ente técnico, de manera que si se establece que se genera un daño al ecosistema, al proyecto se le pedirá que modifique su trazado o hasta establecer que no es viable para el sector".

No hay fechas definidas

Mardones enfatizó que el proyecto de ampliación de la carretera actualmente se encuentra en etapa inicial. "Se contempla todas las fases que tiene uno de inversión y actualmente está en una muy preliminar, por lo que antes que esté diseñado y pase por la fase de evaluación ambiental ponemos este resguardo, de lo contrario no sería necesario que pase por el estudio de impacto ambiental. Hoy obligamos a l proyecto a pasar por esta etapa, con un estándar mucho más amplio con el fin de darle más protección al humedal", dijo.

La autoridad destacó que anteriormente ningún organismo tomó la medida de ampliar la zona de resguardo del santuario pasando de 30 hectáreas a casi 300. "Entendemos que el humedal es una zona importantísima, que hay que entregarle un resguardo ambiental y por tanto, nos anticipamos a cualquier proyecto aumentando su cuidado".

Finalmente llamó a la ciudadanía a que se mantenga informada. "Lo peor que nos puede pasar como comunidad es que confundamos a las personas con información que no es del todo correcta", sentenció.

Progresar sin dañar patrimonio

Mediante un comunicado, los Observadores de Aves de Arica y Parinacota y la Fundación Desierto Vivo manifestaron que "entendemos que los compromisos informados por la autoridad en el sentido de ampliarla zona de protección es una señal genuina y clara del valor que se da al humedal costero con mayor diversidad de aves en Chile, por lo que pedimos un mínimo de coherencia en esa línea". Del mismo modo, declararon que tienen la convicción de que se puede progresar sin dañar al patrimonio natural. "Para eso la ciudad debe desarrollarse bajo estándares de sustentabilidad mínimos".