Secciones

Colbún firma acuerdo con Golden Omega

E-mail Compartir

El contrato permite a Golden Omega asegurar un suministro de energía sin emisiones por los próximos cuatro años en sus operaciones. En cambio para Colbún, esta firma, significa contar por primera vez con clientes de Arica a Chiloé.

Durante la jornada, la intendenta María Loreto Letelier destacó la iniciativa, donde la compañía Golden Omega S.A., ligada a Empresas Copec y al Grupo Härting, y la compañía generadora Colbún S.A., anunciaron la firma de un contrato de suministro de energía renovable, el cual entró en vigencia el 1 de julio de 2018 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022.

"Desde Arica, exportamos nuestros concentrados de Omega 3 al mercado mundial de ingredientes nutracéuticos y farmacéuticos, donde nuestros clientes valoran la sustentabilidad de nuestras operaciones", comentó Jorge Brahm, Gerente General de Golden Omega.

La adjudicación de la licitación del suministro eléctrico establece que Colbún certificará que la energía utilizada por Golden Omega provendrá de fuentes que no generan emisiones, lo que se verifica a través de una empresa auditora independiente.

El contrato -que implica un suministro de 9 GWh al año- será abastecido a partir de una combinación de tres fuentes de energía renovable: hidráulica, solar y eólica, incluyendo centrales existentes y futuros proyectos.

Demolieron histórico frontis del Liceo A-1

Estudiantes volverán a tener clases en su establecimeinto en marzo de 2020.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

En marzo de 2020 los estudiantes del Liceo Octavio Palma Pérez A-1, volverán a su establecimiento que tendrá el 80% de la estructura renovada.

El pabellón 1 (Frontis) presentaba deficiencias estructurales que harían peligrosa la construcción de un tercer piso y por ello se decidió la demolición para luego construir un pabellón nuevo.

Los estudiantes están de acuerdo en la acción preventiva y en esperar, pero reclaman mejoras en las condiciones de espera, ya que denuncian hacinamiento en las escuelas donde están haciendo clases de manera temporal.

Demolición

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, comentó que los trabajos de demolición serán los sábados y domingos, para luego preparar el terreno para construir el nuevo edificio que tendrá dos mil metros cuadrados y albergará a 670 alumnos en 19 salas.

Esta acción no estaba planificada en el proyecto original de mejoramiento, pero los estudios a la estructura determinaron que era más seguro hacer todo el edificio nuevo en vez de reforzar los dos primeros pisos y construir un tercero. Por ello, la obra se retrasa nueve meses más.

Hacinamiento

Benjamín Arredondo, secretario ejecutivo del Centro de alumnos del liceo A-1, comentó que en los establecimientos donde se están quedando (Escuela Francia y Rancagua) están "hacinados, tenemos problemas, fallas eléctricas, las ventanas están rotas. Si vamos a estar un año de nuevo, también debemos tener condiciones de comodidad para los alumnos y los profesores".

La seremi de educación, Lorena Ventura, comentó que han realizado mesas de trabajo con la Municipalidad de Arica, que es la sostenedora del Liceo, viendo un "claro compromiso de entregar soluciones. La seremi de Educación está empeñada en poder trabajar en conjunto al centro de alumnos las temáticas que han planteado los estudiantes".

2.000 Metros cuadrados, tendrá el nuevo edificio del frontis del Liceo A-1.

9 Meses más, se extiende la obra debido a la demolición.