Secciones

La sicopedagoga que ocupa un lugar enorme en los niños Ásperger

Natalia Bobadilla fue detectada tardíamente con este trastorno, lo que la motivó a estudiar una carrera profesional para trabajar con niños de similar condición. Este mes, La Red exhibió un capítulo con sus sueños y objetivos.
E-mail Compartir

Utilizado por vez primera como término en 1981 dentro de una revista de siquiatría y sicología, el Síndrome de Asperger, es una condición neurobiológica de características mentales y de conducta, que forma parte de los trastornos del espectro autista.

En Arica, el fenómeno se trata cada vez más con mayor cuidado y rigurosidad, ya que no son pocos los casos detectados en esta parte del país.

Pero que existan docentes que posean esta condición y eduquen a estudiantes con este mismo trastorno, ya es un paso enorme.

Hace una semana, el canal nacional La Red exhibió el penúltimo capítulo de la serie documental Extraordinarios, que expone una visión diferente de las personas en situación de discapacidad y cómo han logrado enfrentar los prejuicios sociales y salir adelante.

En esa oportunidad, el programa abordó la historia de Natalia Bobadilla (24), sicopedagoga quien fue diagnosticada con Síndrome de Espectro Autista tardíamente, lo que la motivó a trabajar con niños de su misma condición para entregarles herramientas que les permitan insertase en la sociedad.

Oriunda de Linares, pero egresada de la UTA, esta profesional obtuvo la certificación para realizar el ADI-R, un sistema internacional de entrevistas para diagnosticar el Síndrome de Espectro Autista.

Actualmente trabaja diagnosticando a niños con EA en la Corporación "Asperger Arica", donde realiza un trabajo personalizado a través de talleres de artes para los niños.

A pesar de que no ha tenido un camino fácil, debido a un diagnóstico tardío de su condición, Natalia ha sabido sortear las barreras del entorno para poder desarrollarse profesionalmente, ayudando hoy día a otros niños que tienen su misma condición y a sus familias.

Su historia es parte de la serie documental de 8 capítulos de 30 minutos cada uno -realizada por la Productora AltiroSapiens y dirigida por Sergio Castro San Martín- que demuestra las increíbles actividades que pueden lograr fuera de los prejuicios de la sociedad, las personas en situación de discapacidad, demostrando que ningún problema físico los alejará de sus sueños.

Según explica Susana Espinoza, productora ejecutiva del proyecto, "se trata de una serie documental inclusiva que abordará las historias de personas extraordinarias que se destacan más allá de su condición, por su personalidad, determinación y fuerza para ir tras sus objetivos y sueños a pesar de las múltiples barreras ambientales, sociales y culturales que aún existen en nuestro país", cuenta.