Secciones

Asistentes de la Educación tienen esperanza en nueva ministra Cubillos

E-mail Compartir

Desde el jueves 9 y hasta el lunes 13 se desarrolla en la sede de la CUT de Arica, la 44° Asamblea Nacional de Asistentes de la Educación.

El congreso, organizado por la Confemuch (Confederación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Asistentes de Educación Municipalizada), tiene distintas charlas y conversatorios informativos sobre el proceso de desmunicipalización y el nuevo estatuto laboral de los asistentes de la educación, el cual aún no está aprobado, pero esperan que sea despachado pronto, ya que llegaría a unificar las condiciones laborales de los funcionarios.

Arturo Escarez, presidente nacional de Confemuch, explicó sobre la conformación del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, el cual iniciará sus funciones el 3 de enero de 2019 en nuestra región y actualmente se encuentra en un proceso administrativo de recopilación de antecedentes.

Los dirigentes también opinaron sobre la salida del ministro Gerardo Varela y la llegada de Marcela Cubillos, de quien esperan que "tenga el mismo corazón que su hermano fallecido", dijo Miguel Ángel Soto, representante de Cauquenes, en alusión a Felipe Cubillos, impulsor de la Campaña Levantemos Chile.

Cecilia Palleres, presidenta del gremio en Arica, comentó que la salida de Varela era "algo que se esperaba por sus declaraciones desafortunadas. La ministra Cubillos viene de una familia muy humanitaria y esperamos que lo demuestre". La tarde de ayer asistieron al congreso, el segundo vicepresidente de la cámara de Diputados, Mario Venegas y el diputado Luis Rocafull.

Corte acoge recurso para reanudar electrificación

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Arica acogió el recurso presentado por la empresa Inelco Ltda. contra la intendencia regional debido a la paralización de obras de electrificación en el Valle de Chaca.

La empresa, a través del abogado Juan Bosco, presentó el requerimiento ante el tribunal rechazando que existiera riesgo por hallazgo de sitios arqueológicos en el sector de Chaca.

"La paralización de los trabajos se debe a hallazgos arqueológicos encontrados en el lugar donde se ejecutan las obras, lo cual es reprochado por el recurrente, al señalar que dichos hallazgos a su juicio no admiten la calificación de sitios arqueológicos", expuso el abogado. La argumentación de la empresa a través de su abogado es que los hallazgos arqueológicos "serían de escasa relevancia y no se encontrarían afectados por la obra que se ejecutaba".

La Corte resolvió acoger el recurso de protección señalando entre las consideraciones que "no resulta racional que el hallazgo de objetos de interés arqueológico que se hallan a varios kilómetros de distancia del fondo del valle de Chaca sea una razón válida para que una obra de interés social -destinada a satisfacer una importante necesidad de familias vulnerables - quede paralizada del todo".

El Gobierno Regional expresó que tenía conocimiento respecto del resultado del recurso de protección y no apelarán".

Jóvenes le pusieron color al ayuno hospitalario

Alumnos en práctica del CFT crearon estas imágenes para amenizar la estadía de los pacientes.
E-mail Compartir

L os estudiantes de la carrera de Técnico en Nivel Superior de Enfermería del CFT crearon distintas láminas que informan a los pacientes del Centro de Responsabilidad de Medicina del Hospital Juan Noé acerca del régimen 0.

Jorge Coroseo, director de la Escuela de Salud del CFT, comentó que "esto obedece a una propuesta innovadora que invita a tomar conciencia acerca del régimen 0. Además se creó la imagen de un sandwich con un vaso para graficar de una manera más lúdica que esos pacientes no pueden comer ni beber nada, ya que mucha gente desconoce lo que es el régimen cero".

Estas láminas están dispuestas al frente de la cabecera de los pacientes y son aproximadamente 15 distribuidas en el sector piso del hospital.

Fueron parte de una iniciativa gestada por el docente y enfermero Pablo Manzanares, quien está cargo de la supervisión de las prácticas de los jóvenes.

"Se decidió realizarlas también como una forma de agradecimiento al Hospital y a los pacientes, para dejarles algo más entretenido, ya que antes sólo habían carteles en blanco y negro. A los pacientes les ha gustado mucho y lo han compartido en las redes sociales".