Secciones

Maestro de folclor egipcio llega a Arica

Mohamed Ghareb mostrará la danza Sufí- Tanoura en el Teatro municipal
E-mail Compartir

La academia de danzas árabes Sephora, prepara una "Fiesta Egipcia" con la presencia de un destacado bailarín que llegará a la ciudad directamente desde Egipto.

Se trata de Mohamed Ghareb, miembro de la Unesco, maestro internacional de folclor egipcio y destacado bailarín de danza Sufí- Tanoura.

Tanoura

La danza Tanoura proviene de la raíz de las danzas Sufí. Se trata de una danza ritual egipcia, donde hombres que rezan el Corán danzan en círculos de manera repetitiva. Ellos son hombres "Sufí", una denominación a hombres espirituales que a través de esta danza se conectan con la divinidad. La danza Sufí no es mostrada al público, porque el ritual es cerrado.

Debido a ello, nace el Tanoura, el cual tiene los mismos interminables giros, pero sin el rezo del Corán. "Sólo es para mostrar al espectador la destreza de este arte. Utilizan grandes faldas de colores, que van sacándose y colocándose cuando gira el bailarín sin parar, formando maravillosos platillos de tela en formas y colores. La danza Sufí es ejecutada solo por varones y en el Tanoura las mujeres se han ido animando a practicarla", comentó Carolina Muñoz, directora de Sephora.

Talleres y Show

Mohamed Ghareb dictará talleres a las bailarinas de Arica y del norte de del país, una excelente oportunidad para aprender sobre la raíz de la danza árabe.

Los talleres serán el sábado 25 de agosto, durará siete horas e incluirá un certificado.

La Gala Show será el 26 agosto en el Teatro Municipal, donde Ghareb mostrará todo el arte del Tanoura y folclor egipcio, además de bailarinas invitadas desde Concepción, Iquique, grupos locales de danza árabe como Janaan Dance, el grupo Amaal y todo el talento de las alumnas de Sephora.

Las entradas para la "fiesta Egipcia" pueden adquirirse en la academia de danzas árabes Sephora, ubicada en Sotomayor 611, de 18 a 21.00 horas de lunes a viernes. Las entradas tienen un valor de $5.000 hasta el 20 de agosto, los días antes del espectáculo, las entradas tendrán un valor de $7.000.

Conoce las actividades de conmemoración del Terremoto de 1868

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del evento ocurrido el 13 de agosto de 1868, donde un sismo sacudió las tierras ariqueñas, la comunidad podrá conocer y reflexionar acerca de catástrofes naturales como los Terremotos y Tsunamis desde una mirada científica, además de la preparación ante desastres naturales. La Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Cultura y en conjunto con el Comité para la Protección del Patrimonio, harán el Conversatorio "150 años del Terremoto y Tsunami de Arica", el próximo lunes 13 de agosto en la Biblioteca Municipal a partir de las 18 horas. Asimismo, el Comité de Protección del Patrimonio Histórico Cultural y Ecológico de Arica, realizará una Liturgia de Acción de Gracias en el monumento nacional Calderas del Wateree, ubicado en Raúl Pey (Playa Las Machas), el lunes a las 11 horas. Por otro lado, la Fundación Arica Revive hará un foro ciudadano sobre memoria y resiliencia en la Escuela Universitaria de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá, ubicada en el campus Saucache, de 14.30 a 17 horas. A las 17.05 habrá una "Alerta de memoria", donde sonaran campanas y sirenas.

Pequeños artistas celebran su Día del Niño

E-mail Compartir

Hoy, a las 20.00 horas, habrá hermosas muestras artísticas, donde los niños y la niñas serán los protagonistas. Los pequeños artistas darán a conocer una técnica aérea contemporánea que requiere de mucho esfuerzo físico y figuras que llevan cinco meses entrenando sin parar, con un rigor admirable , perseverancia y mucho amor, donde sus monitores han sido parte muy importante en esta gran gala del Día del Niño. En la instancia también estará presente el cuidado con el medio ambiente, ya que con el apoyo de Conaf es que se regalarán 20 arboles para hermosear el hogar o barrio. Los monitores que harán posible esta gala son Renata Cuneo, Sofía Cuneo, Renatta Aracena y la profesora Adriana Cataldo.

Corporación Cultural El Tren está ubicada en Edmundo Pérez Zujovic 326, (Tierras Blancas), la entrada tiene un valor de $1.000.