Secciones

Anuncian tormentas eléctricas en precordillera

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile, pronosticó para este sábado 11 y domingo 12 de agosto una probable manifestación de tormentas eléctricas, que podrían ir acompañadas de nevadas en la cordillera de la Región de Arica y Parinacota.

Frente al anuncio, Franz Schmauck, director de Onemi Arica indicó que este fin de semana aumentarán los monitoreos en los sectores vulnerables.

"La idea es que podamos como Onemi, aumentar los monitoreos, sobre todo en los sectores mas vulnerables, donde hay más población, para entregar algún tipo de ayuda o respuesta de salud, si se requiere debido a esta tormenta eléctrica", precisó.

Asimismo entregó algunas recomendaciones para que la comunidad pueda resguardarse de este fenómeno.

"Hay que tratar de suspender toda actividad al aire libre, y evitar refugiarse bajo árboles y postes. De igual forma no acercarse a maquinarias o cualquier tipo de elemento metálico y por otra se recomienda desenchufar todos los artefactos eléctricos y buscar una zona segura dentro del hogar, para resguardos", indicó.

En cuanto a las condiciones climáticas, Schmauck explicó que se está trabajando de forma conjunta con otras entidades para interrumpir el tránsito de las carreteras, en caso de mucha nieve u otras condiciones desfavorables. Mientras tanto se recomienda a los choferes conducir a la defensiva y con la debida precaución. Ya que por tratarse de fenómenos atmosféricos muy dinámicos y variables, es posible que las condiciones mejoren o empeoren.

Municipios de la región se repartirán $ 400 millones

Son recursos que vienen como incentivo al mejoramiento de la gestión comunal.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Importantes recursos que servirán para diversas obras les asignó la Subsecretaría de Desarrollo Regional, $412.796.422 millones, a los municipios de Arica, Camarones, Putre y General Lagos.

Estos dineros provienen del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal, FIGEM, dispuesto por la Ley de Presupuestos del sector público.

Los recursos están destinados a aquellas corporaciones edilicias que han tenido buen comportamiento en una serie de indicadores internos que son monitoreados anualmente.

"Es una muy buena noticia que destaca la gestión de los cuatro municipios de la región. Para nosotros es importante este logro, ya que no solo va asociado a la entrega de recursos, sino que lo más sustancial es que se reconoce la eficiencia del trabajo y el cumplimiento de metas de nuestros municipios. Para el Gobierno es fundamental que las instituciones funcionen de acuerdo para lo que fueron creadas, porque ello va en beneficio directo de las personas, que es una prioridad para el Presidente Sebastián Piñera", destacó la intendenta, María Loreto Letelier.

El Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (FIGEM) establece anualmente, a través de la Ley de Presupuestos, un monto para ser distribuido entre el 50 por ciento de los municipios (174) de un total de 345 que hayan logrado un mejoramiento en el ámbito de las finanzas, transparencia y gestión.

Este monto podrá ser destinado exclusivamente a la adquisición de activos no financieros (camiones, buses, camionetas); iniciativas de inversión (proyectos en general) y transferencias de capital para el Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se indicó por parte de la autoridad.

174 municipios en todo el país se ven beneficiados por este fondo gracias a su gestión.

Operación Rescate: hay 160 inmuebles fiscales ocupados "a la mala"

E-mail Compartir

Más de un centenar son los inmuebles fiscales ilegales o irregulares que existen en la región.

Así lo reveló la seremi de Biuenas Nacionales, Karla Villagra, quien desglosó en 96 los inmuebles ocupados ilegalmente y en 64, los que aún no han sido regularizados.

Según agregó, que tras un catastro emanado por la propia Secretaría Regional Ministerial, los puntos más críticos de sectores con ocupación se encuentran en Las Llosyas, el Valle de Azapa y el sector Quebrada de Acha.

"Desde que asumimos, hemos iniciado una serie de fiscalizaciones para terminar con las ocupaciones ilegales e irregulares, un trabajo que hemos realizado y que nos ha permitido tener el catastro de la situación regional, por lo que pronto comenzaremos muy fuertemente con esta campaña de Operación Rescate, porque hay un aprovechamiento de los inmuebles fiscales", dijo la seremi.

13.018 es el total a nivel país de los inmuebles ocupados ilegal o irregularmente.