Secciones

30 por ciento menos calculan las ventas en los centros comerciales

E-mail Compartir

En un 30 por ciento menos en relación a la temporada de invierno anterior, calculan las bajas en sus ventas los locatarios del Centro Comercial El Morro de Arica y Galería Comercial Santa Blanca.

De acuerdo al presidente del Centro Comercial Morro y dirigente de la Santa Blanca, Alberto Vásquez, las causas principales de la crisis que afrontan son el impacto de la instalación del mall Arica y la competencia con el comercio de la vecina ciudad de Tacna.

Para esto, manifestó que han asumido la estrategia de promocionarse y cambiar el horario de atención por lo que ahora abren a las 10.30 horas y cierran a las 15 horas y en la tarde atienden de 17 a 22 horas.

También, manifestó que "no hay apoyo para postular a proyectos o capacitaciones, ni para acceder a créditos".

Mientras que Arturo Núñez, gerente del Centro Comercial Morro de Arica, expresó que los locatarios son comerciantes ariqueños que dan trabajo y por ello debiera existir un mayor apoyo.

"No encontramos explicación a por qué la gente no visita los centros comerciales ariqueños y quizás hasta influya el clima que ha afectado a la ciudad este invierno", expresó Vásquez.

También, los dirigentes señalaron que no ha se visto un impacto importante en las ventas con el incentivo de la devolución del IVA al turista, considerando que ellos tienen esas boletas.

Autoridades quieren reflotar el proyecto de centro cívico

Hay consenso para que en terrenos de la ex Maestranza Chinchorro se levante edificio de gobierno.
E-mail Compartir

El 2016 se firmó un acuerdo entre el Gobierno Regional y el Grupo EFE para la realización de un estudio con el fin de localizar los edificios para el funcionamiento de las reparticiones regionales en los terrenos de la ex Maestranza Chinchorro.

Con el tiempo la iniciativa fue quedando relegada, pero ahora se busca reactivarla.

En este contexto, el senador José Miguel Durana se reunió con el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, para entre otros temas, recordar esta iniciativa.

El legislador solicitó un pronunciamiento definitivo de EFE respecto de los terrenos de la ex Maestranza, ya que desde que se creó la región, el Gobierno Regional (Gore) ha realizado en el nivel central varias gestiones para materializar la compra de estos terrenos y edificar el anhelado Centro Cívico, dio a conocer Durana.

De hecho, precisó que el Gore y la Inmobiliaria del Grupo EFE firmaron en julio de 2016 un convenio de cooperación para ejecutar en el sector un plan de inversiones y pese a las múltiples insistencias y oficios emitidos desde la región, a la fecha no ha habido respuesta por parte de EFE. "Esperamos que con esta nueva administración de EFE podamos avanzar", dijo el parlamentario.

Por su parte, el senador José Miguel Insulza, expresó que "este tema está planteado desde hace bastante tiempo y al Presidente de la República le entregamos unos documentos junto con el senador Durana, por lo tanto es un tema consensuado".

Para Insulza "es bastante absurdo que la región de Arica y Parinacota no tenga una sede regional y hay una posibilidad de construirla y en torno a ella un centro cívico que le dé un nuevo carácter a la región en la parte cerca del mall y que también contenga un centro de la Cultura Chinchorro".

El senador cree que esto "se puede hacer con la buena voluntad de EFE y eso es lo que le pedimos al Presidente".

La intendenta regional, María Loreto Letelier, expresó de su lado, su respaldo a la gestión realizada por el senador José Durana, "porque para Arica y Parinacota, después de diez años de existencia como región, contar con un terreno donde construir un Barrio Cívico, representa una necesidad de primer orden".

La autoridad regional manifestó que "es imperativo dar continuidad al convenio que en un momento se firmó con la Empresa de Ferrocarriles del Estado para dotar de un espacio físico al Gobierno Regional en los terrenos de la ex Maestranza Chinchorro. Tenemos las cosas muy claras como región, sabemos exactamente lo que debemos hacer para avanzar en lo económico y en lo social".

Mientras que el diputado Luis Rocafull y ex intendente, se mostró de acuerdo en activar esta demanda. Recordó que en su gestión como intendente se comenzó con la compra de los terrenos del andén (21 de Mayo) y que ahora es necesario pensar en los recursos que se ahorrarían por concepto de arriendo de oficinas.

Paisajismo Cordillera no renovará contrato

E-mail Compartir

La empresa Paisajismo Cordillera, a cargo de las áreas verdes de la municipalidad, no aceptó los términos económicos para renovar la licitación. El alcalde explicó que, pese a ello, se estableció por escrito que la mencionada compañía prestará servicios hasta el 31 de este mes. A raíz de esta situación, la IMA implementó un plan de contingencia que contempla la postulación de tres empresas locales y una nacional, las que participarían de un nuevo proceso de contratación que busca mantener vigentes estos servicios hasta diciembre de 2018. El alcalde Gerardo Espíndola explicó que, de manera paralela, se trabaja en la redacción de nuevas bases que están orientadas a la georeferenciación de los espacios, catastro vegetal y otras instancias para la optimización de estos servicios.