Secciones

Salvavidas tuvieron práctica de rescates

En playa Chinchorro los participantes del curso ILS de salvavidas tuvieron su parte práctica de salvataje, la que es dictada por expertos australianos de nivel 4.
E-mail Compartir

La posibilidad de que un salvavidas rescate a dos víctimas simultáneamente, fue parte de las nuevas técnicas que exhibieron los participantes del Curso Internacional de Salvavidas ILS - Apola durante la Acción Demostrativa realizada ayer en playa Chinchorro.

La instrucción única en su tipo en Chile y Sudamérica la organizó el Programa público-privado Transforma Turismo Activo y de Naturaleza en Entornos Patrimoniales "Arica Siempre Activa" que apoya Corfo.

En total fueron 28 los rescatistas locales que durante dos intensas semanas pudieron mejorar sus capacidades con estándares internacionales a través de la certificación de instructores australianos, nivel 4, pertenecientes a la Federación Internacional de Salvavidas (ILS) y la Asociación Profesional de Salvavidas y Océano de Australia (APOLA).

Potencia el turismo

Juan Rojas, jefe de los salvavidas municipales, subrayó que el curso viene a potenciar el turismo en Arica. "Nuestra ciudad se potenciará turísticamente, corroborando el calificativo que Arica tiene las playas más segura de Chile. Sin embargo, sabemos que debemos trabajar aún más para alcanzar estándares más profesionales".

Savitri Álvarez, instructora de la escuela de surf "Olas Chile", aclaró que las mujeres tienen todas las potencialidades para ser salvavidas. "Siempre se nos mira como el sexo débil, pero ha quedado claro en este curso que las mujeres tenemos capacidades sensoriales que hacen la diferencia a la hora de un rescate".

El australiano John Nielsen, coordinador de los instructores, resaltó la buena disposición de los salvavidas al trabajo. "Muchas de las personas no habían visto nunca el sacrificio que hacen los salvavidas, por lo que tienen que sentirse orgullosos por ser los únicos de Sudamérica en recibir este perfeccionamiento, que los pone a la vanguardia mundial en rescate a mar abierto".

La Acción Demostrativa consideró entre otros temas el tiempo y rapidez; técnicas y habilidades de rescate con moto de gua; planificación y organización para vigilancia y seguridad en playa; y rescate de víctimas utilizando equipamiento (tablas).