Secciones

Ariqueño logró su décimo título de tenis

E-mail Compartir

Desde la Segunda Región, el tenista ariqueño Patricio Rivera participó en el torneo nacional desarrollado en el Club de Tenis Antofagasta, donde se coronó campeón de la categoría G1.

Rivera, perteneciente a la Academia de Tenis Top One y al Team de tenis del Colegio Miramar, jugó por más de tres horas en el encuentro final de la categoría, el que terminó en un 6-4, 4-6 y 6-3, dejando al ariqueño con su décimo título de la temporada a sus 14 años.

Tras terminar el torneo de Antofagasta, Rivera espera continuar sus competencias de este año con una gira sudamericana.

Bravos se preparan para el clausura juvenil

E-mail Compartir

Mañana a las 10 horas el equipo sub-19 de San Marcos será el primero en competir en el campeonato oficial de clausura de la ANFP en el estadio El Morro.

Los juveniles enfrentarán a Deportes Copiapó, siendo seguidos por el equipo sub-17 que tiene su duelo preparado ante el mismo rival a las 12:15 horas de ese mismo día.

En tanto, el día domingo 12 de agosto será el turno de enfrentar a Deportes La Serena a las 9 horas con la sub-19 y a las 11:15 horas jugará el conjunto sub-17, donde todos los encuentros serán en el mismo estadio.

La entrada es de mil pesos, mientras que la sub-15 y 16 juegan en Copiapó.

Deportistas tienen reparos sobre nuevo plan olímpico

El Ministerio quiere realizar un nuevo plan de apoyo a deportistas con miras a Lima 2019 y Tokyo 2020.
E-mail Compartir

Desde el Ministerio del Deporte se anunció que a partir de 2019 habrá una reordenación de la política de competición deportiva, la que pasará a tener dos aristas: el Plan Olímpico y el Programa de Selecciones Nacionales, esto con la idea de optimizar el desarrollo de carreras deportivas.

Mientras que el Plan Olímpico se enfocará en deportistas con posibilidades claras de clasificar a Tokyo 2020, Lima 2019 y quienes tuvieron una buena actuación en Cochabamba 2018, bajando de 900 beneficiados a 500, el nuevo programa será dirigido a aquellos deportistas que estén en proyección y que requieren también de un seguimiento y apoyo permanente, informaron desde el Instituto Nacional de Deportes (IND).

Sin embargo, desde la región, deportistas y entrenadores han comentado sobre la medida que ha generado polémica en todo el país.

"La verdad es que no encuentro muy buena la medida, creo que algo adecuado sería hacer un plan olímpico con proyección a ocho años y no a dos; que se preocupara en programas más de reclutamiento. Lo bueno es que se van a percibir más fondos para arqueros que ya están dando resultados, pero el problema es que cuando se acaben estos veinte años y los deportistas nos retiremos va a quedar de nuevo sin recambio por como es el proyecto, que es para potenciar de aquí a 2020, sin miras a largo plazo", comentó Ricardo Soto, reconocido como arquero olímpico.

Por su parte, el entrenador de los hermanos Yerko y Edward Araya, Guido Nuñez, manifestó que "lo que no dice la señora ministra es que para postular a una beca Proddar hay que primero sacar un primer lugar en un sudamericano o un segundo lugar en panamericano o un cuarto lugar olímpico y cómo puedes tú llegar a esa instancia si no tienes la ayuda, Yerko no tiene ninguna beca en este momento y este año rompió el récord de Chile y a nivel mundial es número 35 y no tiene la beca porque los parámetros que miden no los tiene Yerko", comentó.

El Plan Olímpico 2.0 buscará ordenar el uso de los recursos que para algunos será vía PO y para otros será vía Programa Selecciones Nacionales, todo dependerá del nivel en que se encuentre.

Segunda feria promocional destacó a valores del Da Vinci

E-mail Compartir

Un alto en las actividades regulares hizo la comunidad del Colegio Leonardo Da Vinci. Todos fueron invitados por el Ministerio del Deporte y el IND a sumarse a la Segunda Feria Promocional de Actividad Física y Deporte, programa ejecutado por la Secretaria Regional Ministerial del Deporte en colaboración con el IND.

Dentro de la actividad, se realizaron actividades para los alumnos, entre ellos mini tenis, mini camas elásticas, bicicletas estáticas, circuitos de motricidad, ajedrez gigante, cama elástica, juegos inflables y una muestra de organizaciones deportivas de surf, caza y pesca submarina, motocross, así como de la Escuela Deportiva Integral de patinaje artístico del IND y de las academias de folclor, cheerleaders y de la banda de guerra del establecimiento anfitrión.

En la oportunidad, además se hizo un reconocimiento especial a deportistas destacados del Colegio Leonardo Da Vinci, así como a los logros de la surfista Lorena Fica, el ciclista y triatleta Francisco Pintos y el deportista de caza y pesca submarina, Miguel Soto.

Las siguientes ferias promocionales de actividad física y deportes, se realizarán en el Liceo Agrícola Técnico Profesional Padre Francisco Napolitano (10 de agosto), Escuela Ignacio Carrera Pinto el 17 de agosto, Colegio San Juan de la Blachere el 24 de agosto, Liceo Politécnico el 31 de agosto,

Luego en la Escuela Comandante José San Martín el 7 de septiembre y la Escuela Manuel Rodríguez Erdoíza, fechada para el 14 de septiembre.