Secciones

Presupuesto municipal de Tránsito no alcanza para mantener las ciclovías

Sólo 30 millones de pesos anuales posee la Dirección de Tránsito, dinero que se debe repartir en las soluciones más urgentes.
E-mail Compartir

Durante el Concejo Municipal de ayer, el funcionario Octavio Arratia expuso sobre los distintos déficit que posee la Dirección de Tránsito debido a su apretado presupuesto, que alcanzalos 30 millones de pesos anuales.

En su exposición, comentó que los fondos actuales deben repartirse para los gastos de todo lo que implica señalética, semáforos y demarcaciones viales. Agregó que existe un listado de 24 puntos críticos, los cuales eran prioridad para la Dirección de Tránsito y puso como ejemplo el caso de la mantención de las ciclovías. "No hay presupuesto para mantener las ciclovías", declaró el vocero.

Frente a esta situación, el alcalde comentó que "el funcionario hizo un análisis explicando que los montos son insuficientes, ya que son de 30 millones de pesos. Coincido con que son insuficientes, sin embargo estos presupuestos son históricos en la municipalidad".

"La prioridad hoy en día son los cruces peatonales. A medida que la ciudad va creciendo va exigiendo más recursos, por eso estamos haciendo un cambio en la estructura del presupuesto que nos permita diversificarlos de mejor manera. Se trabaja con distintos ejes complejos y una de las alternativas para mejorar este escaso presupuesto son los fondos espejo del Transantiago".

Añadió que "si ponemos un orden de prioridades, para la Municipalidad siempre van a ser los puntos que generen algún conflicto. Lo bueno es que las ciclovías actuales están bien señalizadas y como son nuevas aún están con una vida útil, por lo mismo debemos trabajar en áreas que sí lo requieren".

Inversión millonaria

Desde el Minvu, el seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, comentó que "es imperioso el considerar la mantención de la red de ciclovías que implicó una inversión millonaria, pero que por sobre todo significa un tremendo aporte en la calidad de vida de quienes diariamente se trasladan a través de esta red de 5,8 kilómetros. Red que espera extender poco a poco, de acuerdo al plan establecido a corto, mediano y largo plazo".

El seremi enfatizó que la ciclovía es una obra de impacto social que apuesta por una mayor equidad urbana.

El Minvu agregó que este proyecto se gestionó para mejorar la calidad de vida de los ciclistas ariqueños con la construcción de una ciclovía de alto estándar, ubicada entre Avenida Diego Portales- Amador Neghme y Renato Rocca, permitiendo la conexión entre la zona norte de la ciudad con un punto importante de centros comerciales y educacionales.

Adicionalmente se consideraron paisajismo, iluminación, mobiliario urbano, para así generar un lugar de encuentro familiar y recreacional que tuvo una inversión sectorial de aproximadamente 2.750 millones de pesos.

Extensión

Explicaron, además, que actualmente se desarrolla el diseño de "Construcción de red ciclovías, Etapa III, eje Linderos, Arica", que consiste en la ejecución de 2 kilómetros más de ciclovÍas de alto estándar más que se sumarán a la red actual de 5,8 kilómetros.

Este proyecto se desarrolló luego del estudio denominado "Diagnóstico Red Integral de Ciclovías, Arica" realizado por la empresa Solutiva Consultores Ltda. obteniendo como producto, la definición de un plan maestro, de 61,18 km de extensión, que se planea comenzar a desarrollar el próximo año.