Secciones

Analizarán los últimos avances en tecnología vial

Expertos chilenos y extranjeros discutirán por cuatro días temas como el mantenimiento de los caminos en tiempos de cambio climático.
E-mail Compartir

A partir de hoy, 300 asistentes de Chile y el extranjero darán inicio en Arica al Congreso Internacional y Feria Tecnológica Provial.

El evento, que es organizado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad y la Universidad de Tarapacá, contará con expertos académicos, profesionales, representantes de firmas consultoras y autoridades de Chile y el extranjero, cuyo marco temático será sobre el "mantenimiento vial y adaptación al cambio climático".

Innovación y arqueología

Los asistentes intercambiarán experiencias relativas a las principales áreas temáticas de este encuentro como: Arqueología y Medio Ambiente en la Gestión de la Conservación; Sustentabilidad y Cambio Climático; Innovación Tecnológica en Infraestructura Vial; Seguridad Vial; Caminos Básicos; Mantenimiento Vial y Conservación de Puentes.

El Congreso será inaugurado en el Hotel Arica, y se iniciará con la charla magistral de José Emilio Criado Morán, funcionario de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento de España. El evento contempla además, ponencias de artículos técnicos, charlas magistrales, paneles de discusión, visitas técnicas y una feria tecnológica.

El Congreso Internacional Provial se realiza cada dos años.

El último fue durante el 2016, en Valparaíso, donde se acordó hacerlo en Arica, considerando el crecimiento vial que ha tenido la región y el mejoramiento de las principales rutas, que han significado nuevo retos en la aplicación de tecnologías y estándares de calidad.

Cambio climático

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, aseguró que se "trata de una gran evento para Arica, en materia de obras públicas, y que valida a Arica como ciudad de encuentros, donde se analizará el desarrollo futuro en el ámbito de la infraestructura que es de responsabilidad de este ministerio".

Beretta, también destacó la temática del congreso "que se enmarca en el cambio climático, que es lo que nuestro presidente Sebastián Piñera, ha instalado como política pública de Estado".

Salvarán gimnasio y dos pabellones del A-1 en obras hasta fin de 2019

E-mail Compartir

El pabellón N°4 del Liceo Octavio Palma Pérez, que fue demolido y contempló una construcción nueva, presenta a la fecha un 90% de avance de la obra gruesa. Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta.

Mientras otros pabellones como el 2 y el 3 junto con el gimnasio del establecimiento no serán demolidos a fin de que recuperen su condición estructural original, el sector 1, que da hacia Santa María sí tendrá que ser derribado por fallas estructurales relacionadas con el hallazgo de óxido en sus fundaciones.

"Este liceo en su propuesta de intervención contempló procesos distintos que tienen que ver con edificios que tienen que reconstruirse totalmente, como el pabellón 4 y otros con reforzamiento estructural", comentó Beretta.

Esta situación es la que se pensaba hacer con el pabellón N° 1 antes de encontrarse la falla. "En los otros pabellones y gimnasio del establecimiento se harán reparaciones y algunos refuerzos. Así se licitó y así se adjudicó", agregó la autoridad.

La demolición y reconstrucción del pabellón Nº1 del liceo Octavio Palma Pérez conllevará a la ampliación del contrato por 295 días, postergándose el término de obra hasta finales del 2019.

"Habrá que hacer las modificaciones pertinentes y en el pabellón 1, la empresa propuso la construcción de un nuevo edificio a su costo y en eso estamos. El resto de los pabellones tendrán el reforzamiento porque la oxidación también ha avanzado más allá de lo prudente", manifestó Beretta.

A la fecha, las obras del proyecto "Normalización e Infraestructura Liceo Octavio Palma Pérez", que se iniciaron el 17 de octubre del 2017, presentan un 32% de avance físico, cuya inversión corresponde al Ministerio de Educación.