Secciones

Alcalde llamó a informarse sobre la desmunicipalización

E-mail Compartir

Como sostenedor de los establecimientos municipales, el alcalde Gerardo Espíndola anunció un trabajo mancomunado con sus pares de la región para apoyar el proceso de traspaso al nuevo Servicio Local de Educación Pública, que comienza el 2019 y se materializará el 2020.

"Nos pusimos a disposición para trabajar en conjunto con las tres municipalidades rurales y sacar adelante un proceso que esperamos sea lo menos conflictivo e invasivo para la comunidad. Tenemos que pensar que lo más importante son los niños y adolescentes para que tengan una mejor educación", dijo.

Espíndola agregó que la municipalidad junto al Ministerio de Educación realizarán una serie de acciones para informar a la comunidad. "Como alcalde estaré presente hasta el último día en que realicemos el traspaso para proteger la educación como el bien público que es", enfatizó.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse por los canales oficiales respecto al traspaso. "Hay una serie de mitos como que el 2019 se llevará a cabo el traspaso total al nuevo sistema, lo que es mentira. O que programas como el de Integración Escolar desaparecerán y se despedirán a profesores, lo que tampoco es así".

Consejo Indígena de Salud busca trabajar con representantes originarios

E-mail Compartir

Con el fin de desarrollar un trabajo mancomunado con las comunidades indígenas para avanzar en un modelo de salud con pertinencia cultural, se constituyó el Consejo Regional Indígena de Salud, instancia impulsada por la Seremi del ramo y el Servicio de Salud.

El consejo reúne a dirigentes de Arica, Camarones, Putre y General Lagos, pertenecientes a los pueblos aymara, quechua y mapuche presentes en la región.

El dirigente del valle de Codpa, Miguel Romero, destacó la integralidad del parto indígena como un ejemplo tangible del equilibrio entre materia y espíritu, presente en el modelo de medicina tradicional de los pueblos originarios.

"Se prepara a la persona durante el tiempo de gestación, la víspera del parto, de pronto un buen matecito, el proceso propio del parto, y después un buen caldito de gallina de chacra, de manera que en nuestras comunidades, la mujer que da a luz tiene una situación menos traumática, la espiritualidad es vital mantenerla en equilibrio con lo material, como la cruz de la chacana", expresó el dirigente de origen quechua.

Rossana Testa, directora de Salud Municipal, expresó que como municipio se encuentran en la tarea de reconocer y fortalecer la medicina indígena, ya que esas visiones contribuyen a mejorar la atención en salud.

Sorpresiva nevada cubrió de blanco hasta Putre

Se apreciaban nevazones en sectores aledaños, pero hace años no ocurrían en el poblado mismo.
E-mail Compartir

De los 14 años que Enrique Pérez lleva trabajando y viviendo en Putre, nunca había visto una nevazón como la que ocurrió en la madrugada de ayer en esa comuna. Si bien, contó, fueron unas tres horas en las que cayó nieve, el espectáculo fue asombroso, pues cubrió gran parte del lugar.

"En la mañana de ayer despejó. Fue un fenómeno corto e intenso, que al menos yo, en los años que llevo en Putre, no había visto", dijo.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Franz Schmauck comentó que el frente de mal tiempo afectó principalmente a los sectores altos de la región, es decir, precordillera y cordillera. "Tomamos como medida que se interrumpa de manera preventiva el tránsito en algunos sectores en los que hay más hielo, para que los conductores tengan una conducción segura".

El director agregó que los pasos fronterizos de Visviri y Chungará están habilitados "pero con Carabineros analizaremos cualquier cierre preventivo debido a la concentración de hielo en la Ruta 11-Ch", contó.

Schmauck también destacó que desde que se produjo el fenómeno climático se ha mantenido contacto frecuente con los alcaldes tanto de Putre como de General Lagos, quienes hasta el momento no reportan daños a viviendas o personas. "De todas maneras llevamos cerca de 60 frazadas a Visviri para que se dispongan a la comunidad".

Si bien, la Dirección Meteorológica de Chile pronostica nubosidad parcial y cielos despejados para los próximos cinco días, Schmauck confirmó que el monitoreo climático será permanente.