Secciones

Con pawa y pasacalles festejaron 193 aniversario

15 mil residentes bolivianos en Arica iniciaron las celebraciones en ambiente de plena integración.
E-mail Compartir

E n un ambiente muy festivo y pleno de integración, los residentes bolivianos celebraron ayer su 193 aniversario patrio.

Las actividades comenzaron la noche del sábado en el principal paseo peatonal de la ciudad para recorrer luego el sector céntrico hasta la plaza.

Y ayer todo continuó con una misa en la Catedral San Marcos, para luego dar paso a una ceremonia en la antigua sede consular del paseo peatonal Bolognesi.

Allí, ante una gran presencia de residentes bolivianos, la ceremonia comenzó con una tradicional pawa y rogativa a la Pachamama.

En la oportunidad, el cónsul general de Bolivia en Arica, Esteban Elmer Catarina Mamani, expresó que "como Estado Plurinacional de Bolivia enviamos un saludo a los compatriotas que viven acá desarrollando un trabajo humildes, honesto, que aporta al crecimiento de Arica, donde los hermanos chilenos nos han cobijado".

El cónsul dijo que estiman en 15 mil los bolivianos que viven en Arica, principalmente en el valle de Azapa.

Mientras que el residente Wilmer Marca, manifestó que "es un orgullo ser boliviano y acá donde nos acogen es una tierra de integración y hermandad". También, reflexionó que "cuando era niño en Bolivia no nos recibían en los colegios por ser aymaras, pero ahora Bolivia ha crecido y progresado mucho".

FESTEJO NOCTURNO

Los festejos por el aniversario patrio de Bolivia comenzaron al caer la noche del sábado, cuando se inició un multitudinario pasacalle por el Paseo 21 de Mayo y Prat, para culminar frente a la catedral San Marcos. Una veintena de agrupaciones de baile conformadas por ciudadanos bolivianos, descendientes y también chilenos presentaron cuadros con ritmos típicos de los distintos departamentos del país vecino.

Parlamentarios y CChC piden Pedze productivo

E-mail Compartir

Corregir el actual Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) para que genere verdadero crecimiento, trabajo y oportunidades para toda la región proponen los representantes de la Cámara Chilena de la Construcción de Arica (CChC) y los parlamentarios José Durana y Nino Baltolu, luego de reunirse para abordar dicho tema.

Hubo acuerdo en que el Pedze no ha sido aprovechado como debiese, ya que las iniciativas financiadas no van de la mano con la estrategia de desarrollo regional, desaprovechando una gran oportunidad para construir una región potente.

El dueño de casa, representado por el consejero regional de CChC Arica, Víctor Morales, dijo que "cada dos años sacamos un informe de Infraestructura Crítica para el Desarrollo, el cual se viene haciendo desde el 2004 y nos hemos dado cuenta que tenemos serias dificultades que podríamos haberlas superadas a través del Pedze, pero no nos enfocamos en lo que era nuestra estrategia de desarrollo regional; entonces una de las cosas que estamos pidiendo es que estas todas estas inversiones se hagan sea a través de la estrategia desarrollo".

Piden igualar beneficios a manipuladoras alimentos

E-mail Compartir

El diputado socialista Luis Rocafull solicitó a la Junaeb el bono zonas extremas para las manipuladoras de alimentos de Arica y Parinacota, debido al desempeño de sus labores en condiciones más complejas que sus pares en la Región de Tarapacá, quienes firmaron, a través de la Femach, el acuerdo de entrega de recursos el 26 de julio.

Este beneficio consiste en otorgar recursos equivalentes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018 con fecha de pago en el mes 12 del presente año.

"Solicito a la Junaeb igualar las condiciones de acuerdo a favor de las manipuladoras de la Región de Arica y Parinacota, respetando el derecho de igualdad de trato que impone nuestra Constitución y los principios que rigen la administración del Estado. Nuestros trabajadores realizan su labor en condiciones más complejas que Tarapacá", argumentó Rocafull.

En el oficio para el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, el diputado además pidió entregar los antecedentes que respalden el acuerdo del 26 de julio.