Secciones

Centro de Patinaje estará en el estadio

E-mail Compartir

Solo falta la aprobación del Concejo Municipal para que se inicie el proyecto de ingeniería y especialidades para la construcción del anhelado Centro de Patinaje y Hockey Patín, que será levantado en las dependencias del estadio Carlos Dittborn.

El mencionado plan, representará una inversión de 39 millones de pesos provenientes de las arcas financieras de la Municipalidad de Arica y contempla estudios de mecánica de suelo, topografía, estructuras, cubierta tensada, electricidad, agua potable y alcantarillado.

Realizados los estudios antes mencionados, la municipalidad le solicitará el visto bueno al Instituto Nacional del Deporte (IND) y la correspondiente aprobación al Ministerio de Desarrollo Social, MDS, para postular a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y ejecutar las obras.

El diseño de arquitectura del mencionado Centro de Patinaje Artístico y Hockey Patín se traducirá en la edificación de una cancha, camarines para deportistas y árbitros, posta de primeros auxilios, servicios higiénicos, bodegas, graderías para 578 espectadores y casetas para medios de comunicación. Cabe destacar que hace más de 20 años se espera esta construcción.

Ultramaratón unirá las ciudades de Arica y Tacna

La Región de Arica y Parinacota ha preparado una serie de actividades deportivas para este año, con recursos aprobados por el Consejo Regional.
E-mail Compartir

Aún quedan cinco grandes competencias deportivas para completar la parrilla que programó para este año 2018 el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, pero hay una que llama poderosamente la atención tanto por su exigencia física como por el significado que encierra: la ultramaratón que unirá las ciudades fronterizas de Arica y Tacna el próximo 14 de octubre.

La iniciativa es parte un plan que se ha trazado la región para posicionarse como la capital del deporte en Chile, en toda época del año, principalmente bajo el argumento de que posee un clima diferenciador respecto de las demás regiones del país.

Esta competencia fronteriza incluso fue tema de análisis en una reunión sostenida entre la ministra del Deporte, Pauline Kantor y una delegación de Arica compuesta por la intendenta María Loreto Letelier, el senador José Miguel Durana; el presidente del Consejo Regional, Gary Tapia y el seremi del sector, Rodrigo Bustamante.

Y no es para menos. La ultramaratón de La Concordia llevará a su límite físico y mental a los competidores que se propongan cubrir los 58 kilómetros que separan a ambos ciudades, una distancia que está muy por encima de los 42 K de una maratón tradicional.

Por otro lado, la unión de ambos puntos a través del deporte tiene un fuerte componente social y bilateral, pues plasma con mucha fuerza la interdependencia que ha marcado la historia de estas ciudades; los cada vez más poderosos lazos fraternales, comerciales y sociales que unen a ambos pueblos y el buen momento por el que atravisan las relaciones de sus autoridades.

Una competencia que incluso ha salido a colación en dos eventos internacionales en las últimas semanas: el saludo que el 27 de julio entregó una delegación de Arica a Tacna, con motivo del 197 aniversario de la independencia del Perú y la sesión del VII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile - Perú.

La intendenta María Loreto Letelier manifestó que "la ministra ha mostrado mucho interés en el movimiento deportivo que está viviendo nuestra región y, particularmente, ha mostrado interés en esta ultramaratón que es completamente inédita y que tiene un sentido muy profundo para quienes habitamos en Arica en Tacna. El Presidente Piñera nos ha pedido fomentar el deporte, porque el deporte une y saca a relucir lo mejor de las personas y los pueblos. Y tenemos la convicción de que aquí, aquello se reflejará en toda su plenitud".

Por su parte, el senador José Miguel Durana, presente en la reunión , señaló que "la ultramaratón Arica-Tacna tiene coherencia con una dinámica especial que ha venido a dar auge a las relaciones fronterizas de ambos países en el último tiempo, como la puesta en marcha del control migratorio integrado Chile-Perú que comenzó en el segundo semestre del año pasado".