Secciones

El minuto más emotivo de esta certificación a 4 mil metros de altura

Don Pedro fue el adulto mayor más activo del Programa Autoconsumo, aunque un rebelde cáncer se lo llevó días antes de su certificación. Aquí, su historia en los talleres.
E-mail Compartir

Once meses duró el Programa Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo que tuvo su certificación hace unos días en Putre y que en su quinto año consecutivo, tiene como objetivo que las familias de sectores rurales implementen tecnologías de producción, procesamiento y preparación, junto con asesoría técnica para que produzcan y dispongan de alimentos saludables.

En total fueron 11 los usuarios los que participaron activamente por casi un año de todos los talleres, incluyendo Pedro Castro Chijchi, comunero de 75 años, pero que lamentablemente no alcanzó a llegar a la ceremonia de certificación, la que tuvo como presentes a las autoridades del Fosis y del municipio de Putre.

Con 100% de asistencia a los talleres y poco antes de certificarse, un rebelde cáncer apagó la vida de este padre de dos hijos y uno de los participantes más activos del programa, aunque eso sí, no impidió que el diploma fuera entregado en la ceremonia de manera póstuma, como también la implementación en herramienta y materiales para su proyecto, de extracción de agua desde el río, lo que seguirá para su descendencia en esa zona rural.

"Don Pedro fue uno de los adultos mayores más responsables y activos que hubo en los talleres. Él entendía el concepto de familia, porque sabía que sus hijos necesitaban algún sustento, que en este caso era él", dijo Marisol Barra, encargada de Fomento Productivo del municipio de Putre.

"Anécdotas hay varias, pero la que más recuerdo, fue cuando estábamos jugando con una pelota en uno de los talleres, le llegó un pelotazo, lo que aprovechó para reírse por lo que le había ocurrido. Él era así y en general, la gran mayoría de adultos mayores de esta zona. Muchas veces la gente nos dice que 'son personas que van a sufrir con las condiciones climáticas en las clases' o 'para qué les enseñamos a utilizar herramientas', pero lo cierto es que más que algún daño que les haga, esto les da más vida", agrega.

Para Maykol Salamanca, director regional del Fosis, "este programa nos permite entregar información y promover el aprendizaje integral para los hábitos de alimentación y estilos de vida saludable de usuarios y sus familias. Con esto contribuimos a mejorar sus condiciones de vida, a través de una sana alimentación y a la cosecha de sus propias siembras", explicó.

El Programa Autoconsumo del propio Servicios y del Ministerio de Desarrollo Social repartió cerca de 8 millones de pesos en implementación, de huertos familiares, invernaderos, herramientas, insumos y mesas de cultivo donde se producen hortalizas, además de la respectiva asistencia técnica, y el apoyo de la municipalidad a las familias.