Secciones

Está tomando forma la brigada de bomberos de Putre

E-mail Compartir

De a poco está tomando forma la Brigada de Bomberos Taapata de Putre, se encuentran en pleno proceso de capacitación para los futuros voluntarios del altiplano, además están en el reclutamiento de personal para dar vida a esta iniciativa.

"Es relevante la fuerza que ha tomado la iniciativa de creación puesto a que poco a poco se han sumado interesados de distintas áreas incluyendo al médico general de la provincia, es de esperar que esto se proyecte en el futuro y contar con una compañía capacitada para poder suplir la histórica carencia de equipos de emergencia en la provincia", señaló la capitán de la Brigada Macarena Naranjo.

PDI reveló incremento de ingresos por pasos no autorizados

Encabezan la nacionalidad cubana y dominicana, y utilizan las cercanías del Complejo Chacalluta.
E-mail Compartir

Según cifras proporcionadas por la PDI, el 2017 detectaron un total de 1460 ingresos clandestinos y lo que va de este año (2018) ya llevan 2126.

Entre los lugares que más utilizan los extranjeros para ingresar de manera irregular a nuestro país, figura el Hito 1 (borde costero) , Hito 9 (Línea Férrea) y por el Hito 11 (costado fronterizo de Chacalluta).

Nacionalidades

Respecto a las nacionalidades en los dos últimos años ha existido un aumento de ingresos clandestinos de cubanos y dominicanos; por ejemplo el 2017 detectaron un total de 266 personas de nacionalidad Cubana y en este año la cifra aumentó en 1336, luego le siguen los dominicanos.

Bajó en los ingresos clandestinos a comparación del 2017 - 2018, peruanos, bolivianos y colombianos (ver recuadro).

Refugiados

Respecto al análisis de presentación de solicitud de refugiados, este año lideran los venezolanos con 222 solicitudes, lo sigue cubanos con 26, colombianos con 25, dominicana con 11 y de Irak con 7 solicitudes.

El jefe de la Prefectura de Extranjería y Policía Internacional, subprefecto Christian Sáez, señaló que ha existido un aumento significativo relacionado principalmente con el ingreso clandestino, más que con otras faltas.

Al consultar a qué se refiere este fenómeno señaló que tiene que ver con la realidad de la región y personas que se ven obligadas a abandonar sus países en busca de mejores expectativas en Chile. Comentó que estos ingresos en su mayoría traspasan las fronteras por lugares no habilitados; donde más se detectan es en la cercanía del Complejo Fronterizo de Chacalluta.

-¿Cuál es el trabajo que está realizando la PDI respecto a estos casos?

-Conforme a la normativa legal vigente, la PDI, en conocimiento de una falta o delito contemplado en la Ley de Extranjería procede a efectuar la denuncia correspondiente a la autoridad administrativa, quienes resuelven en definitiva la situación del extranjero; por su parte permanentemente se efectúan fiscalizaciones y campañas informativas respecto a los procesos de regularización de los extranjeros

.¿Ha ayudado en algo el proceso de regularización de extranjeros?

-El proceso de regularización de extranjeros dispuesto por el Gobierno , ha ayudado a que los mismos tengan la posibilidad conforme a cada realidad de regularizar su permanencia en Chile, proceso al que la PDI ha contribuido, ya que somos parte importante en los actos administrativos que finalmente pueden otorgar la residencia a un extranjero.