Secciones

Fotógrafos de Chile, Perú y Bolivia registran la multiculturalidad de Arica

Estas Brigadas fotográficas son parte del Encuentro de fotografía Indígena "Ayni".
E-mail Compartir

La editorial Challa ha organizado un encuentro fotográfico como parte de las actividades del mes de la fotografía y de lo que será en noviembre el Encuentro de Fotografía Indígena Ayni.

Se trata de un encuentro de fotógrafos de Chile, Perú y Bolivia, que estarán recorriendo la ciudad para captar desde sus diversas miradas, cómo es la multiculturalidad en la ciudad.

Ciudad única

El fotógrafo de la editorial Challa, Rodrigo Villalón, comentó que este encuentro se realiza por las características únicas de la ciudad de Arica.

"Es este concepto de convergencia multicultural, que está al margen de todo Chile. En Arica convergen distintas culturas como peruanos, chilenos y bolivianos".

Villalón dice que es coherente hacer un encuentro de fotografía indígena en Arica, ya que en cualquier otra parte de Chile no sería igual.

Territorio

Estas brigadas fotográficas serán guiadas y editadas por el fotógrafo Freddy Ojeda, quien es productor del Festival de Fotografía de Valparaíso FIFV, el cual se realiza en noviembre.

"Es la oportunidad que tengo de compartir con alguien de Bolivia y Perú que tienen una visión de la vida distinta a la mía y que la reflejará a través de la fotografía. En conjunto, la brigada busca reflejar una realidad actual de Arica como territorio integrado", comentó.

Ojeda recalcó la actividad mayor en la que se enmarca esta brigada, porque difundir lo indígena tiene que ver con el respeto, "queremos rescatar las tradiciones, las lenguas de la comunidad orgánica de acá".

El resultado de las fotografías que sacarán los jóvenes hoy y ayer, se podrán ver en una exposición el próximo 24 de agosto en un lugar por confirmar.

Luego se editará un foto libro que recorrerá otros festivales como el FIFV.

Participantes

Miguel Angel Coaquira es un fotógrafo de Arequipa que reside en Tacna hace tres años y que está participando del encuentro. Para él resulta interesante porque explora antropología y cosmovisión andina, "que ciudades Arequipa, Tacna, Arica e Iquique comparten de forma ancestral por encima de una bandera".

Yomar Miranda, Alice Coronel y Dennise Fernández, vienen de la ciudad de La Paz y son parte de Fotofest Bolivia, encuentro que se realiza en septiembre y apoya a los fotógrafos emergentes de Bolivia.

Yomar comentó que espera en Arica reforzar sus conocimientos en proyectos, aprender y "las muestras de identidad y cultura".