Secciones

Samu sufre con las pitanzas y el poco respeto de los conductores

Los problemas que viven a diario son la falta de cultura de los conductores y las llamadas falsas.
E-mail Compartir

Durante todo el primer semestre de este año (enero-junio) ingresaron al Sistema de Atención Móvil de Urgencias (Samu) un total de 16 mil 341 llamadas; no obstante, de ese total, solo 5 mil 404 correspondían a una verdadera urgencia o salidas de las ambulancias.

El jefe de la base Samu, doctor Luis Sandrock, contó que reciben una serie de llamadas y principalmente se realizan en horario de recreo de los alumnos y en jornadas nocturnas; "afortunadamente, tenemos un sistema donde se le realizan varias preguntas para verificar que sea efectiva esa llamada. Estas pitanzas ocupan tiempo del operador, pero no ocupan el traslado de la ambulancia", explicó el jefe Samu.

Comentó que en una oportunidad Carabineros les informó de un accidente camino a Cuya, ellos recibieron la llamada y recorrieron casi todo el camino y no había nada, fue una pitanza. "Afortunadamente son los menos de los casos", comentó. Igual señaló que reciben llamadas al 131 de los familiares de los pacientes que van a buscar y preguntan por el estado de salud.

"Como nosotros no estamos en el hospital, no tenemos antecedentes. Antes como estábamos cerca, podíamos entregar este tipo de información, ahora no sabemos nada. Llevamos al paciente y nos devolvemos", recalcó Sandrock.

Dónde están

Actualmente, las ambulancias junto a su personal no están en 18 de Septiembre, fueron trasladados a un galpón que se encuentra ubicado en calle Bilbao con Avenida Argentina del Barrio Industrial; la explicación fue que el antiguo recinto quedó chico por el aumento de dotación.

"Las ambulancias se quedaban afuera y gente mal intencionada quebraba los vidrios. Ahora estamos en un galpón que corresponde a una bodega del Servicio de Salud Arica, donde trabajan sobre 60 personas distribuidas en turnos. Están operativos las 24 horas del día y cuentan con 5 ambulancias. El 131 siempre está disponible", recalcó.

El jefe Samu, señaló que tienen pensado como Servicio de Salud tener dos bases operativas, una en el sector norte (el actual Galpón) y otra en el sector sur, la cual está pendiente; según el doctor están en conversaciones y buscando opciones.

Ante la consulta si están cumpliendo con los tiempos de respuesta, explicó que "desde el Ministerio nos piden tiempo de respuesta para algunas patologías que deben ser atendidas a la brevedad, como un paro cardiorespitario, un ataque cerebral e insuficiencia cardiorespiratoria; nos dicen que debemos demorar 8 minutos desde que recibimos el llamado; afortunadamente en todos los casos hemos llegado", planteó el profesional.

Cuándo llamar al 131

El doctor Sandrock recalcó que al Samu (131) sólo se debe llamar cuando está en riesgo la vida de alguna persona. A veces llaman para ir a buscar a personas que no quieren ir al hospital.

No dan la pasada

Otro problema que tienen que enfrentar a diario los choferes de ambulancia es la falta de cultura de los conductores que no les dan la pasada y no se corren a la derecha.

"En algunos casos, los conductores van con la ventanas cerradas, escuchando música y no nos escuchan; vamos con las sirenas y con las luces y aún así no nos respetan. Estas personas quizás no se dan cuenta que cuando las ambulancias llegan con un paciente crítico, cada segundo es de vital importancia".