Secciones

Cae hombre acusado de falsificar billetes en su casa

Hugo Fernández Díaz enviaba encomiendas con las falsificaciones desde Santiago a Antofagasta.
E-mail Compartir

Recluido en la cárcel Santiago I por el delito de falsificación quedó ayer Hugo Fernández Díaz (60), luego de ser formalizado por el fiscal Metropolitano Centro- Norte, Felipe Olivari, en el Tercer Juzgado de Garantía de la capital, tras ser capturado fabricando billetes falsos en su domicilio.

Según detalló el persecutor durante la audiencia, Fernández mantenía antecedentes policiales desde 2011, cuando fue detenido por este mismo ilícito por Carabineros en la comuna de La Granja. Dichos antecentes posibilitaron que el tribunal decretara la reclusión para el imputado por los 40 días que durará la investigación.

La comisario Rosario Muñoz, de la Brigada Investigadora contra el Crimen Organizado de la PDI, detalló que el detenido ocupada su propio domicilio en Santiago, como un taller clandestino. "Trabajaba en su domicilio particular, donde fueron incautadas impresoras y timbres con cuños distintos", dijo ayer Muñoz, en un punto de prensa. La comisario precisó que la confección de los billetes tenía dos fines: en primer lugar su comercialización directa y, en segunda instancia, el envío de encomiendas. "El imputado fabricaba (los billetes) para ser distribuidos en todo el país. Específicamente en Antofagasta, pero se tenía antecedentes de otras personas que compraban el dinero en la Región Metropolitana. En promedio vendía a $3 mil los de $10 mil y a $5 mil los de $20 mil", dijo Muñoz.

En Antofagasta, Rigoberto Acuña, uno de sus compradores, fue detenido cuando intentaba retirar $4 millones que le había enviado Fernández, a través de una encomienda, dijo la PDI. El perito de la policía, Raúl Morales, entregó consejos para detectar billetes falsos: "Hay que tocar el billete. En la superficie debiera tener un relieve en la cifra del billete. Además, se puede inclinar el papel y fijarse en que se vea el personaje".

Presidente Piñera mandó un saludo con lenguaje inclusivo

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera se sumó a la utilización del lenguaje inclusivo durante una actividad en la Región de Biobío. El mandatario comenzó ayer un discurso saludando a las autoridades de la zona donde expresó que "para estar a tono con los tiempos, (saludo) a todas, a todos y a todes, como se dice ahora". El saludo del presidente se produjo en un contexto en que las agrupaciones feministas han promovido el uso del lenguaje "no binario". Luego Piñera precisó en relación al uso de estos términos que "la verdad es que a veces estiramos un poco las palabras, porque cuando uno habla de las personas, estamos hablando de todos, aunque sea género femenino".