Secciones

Desempleo en Arica se ubicó por debajo de cifra nacional y mujeres van al alza

E-mail Compartir

De acuerdo al último Boletín de Empleo trimestral emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación entre abril y junio en Arica y Parinacota llegó al 6.3%, lo que sitúa a la región bajo la tasa nacional que alcanzó el 7.2%.

El informe detalló que en un año los ocupados aumentaron, incididos principalmente, por mujeres (9.7%), mientras los hombres se contrajeron (-0.4%).

Por otro lado, los sectores que más influyeron en el aumento de los ocupados fueron enseñanza y comercio. Mientras que la tasa de ocupación informal se situó en 36%, presentando un alza de 1.2 puntos porcentuales en relación al trimestre móvil anterior.

Para el seremi de Economía, Cristian Sayes, la baja en la desocupación ratifica el impulso económico instalado en la región desde hace algunos meses. "Proyectamos este índice a comienzos de año y esperamos que en lo que queda del 2018 la desocupación continúe disminuyendo, ya que existe el aporte del sector público, de los servicios y del comercio".

Sayes destacó que para este año falta concretar el aporte del sector privado en empresas como Pampa Camarones, Jumbo, Easy, Cementos Bío Bío y Probisa. "Habrá entonces, más gente ocupada en los últimos meses, lo que nos sitúa en un muy buen escenario con empleos que serán permanentes y que convertirán a Arica en una ciudad próspera", dijo.

También comentó que en los próximos meses se espera la activación del sector construcción, específicamente en el área de las viviendas.

Respecto al aumento de las mujeres ocupadas, señaló que es prueba de que se están formalizando y siendo un apoyo a la economía familiar.

Formularios del Servel estarán disponibles en aymara

E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel), con el apoyo de la Academia Nacional de Lengua Aymara, consiguió incorporar la lengua originaria en la web del servicio, con el fin de promover y facilitar el ingreso de los hablantes a formularios de acceso a información pública por Ley de Transparencia y formularios de contacto con la institución.

"La página incluía información en inglés, español, mapudungún y rapa nui, por lo que pedimos a nivel central que se incorporara la lengua aymara", explicó la directora regional Norma Herrera.

La academia apoyó en la traducción de los formularios. "El propósito es que nuestra lengua llegue a todos los rincones, por lo que para nosotros esto significa la voluntad de que la lengua no se pierda", explicó Carlos Cañari, miembro de la academia.

Por otra parte, Marcos Jiménez, presidente de la agrupación destacó que el objetivo es revitalizar el aymara en la zona. "Es muy importante porque estamos para dar a conocer nuestra lengua a toda la comunidad, por lo que ya hemos hecho este trabajo en otros servicios", explicó.

Renovación de patentes tuvo intenso debate de concejales

De los 35 permisos de expendio de alcohol que habían quedado en evaluación, el Concejo aprobó ayer 26 y canceló 8 por reiteradas multas.
E-mail Compartir

U n concejo extraordinario, dedicado exclusivamente a la renovación o caducación definitiva de 35 patentes de alcoholes, tuvo lugar ayer en la sala de sesiones.

En la reunión estuvieron presentes los directivos de Agdupala (Asociación Gremial de Dueños de Patentes de Alcoholes), quienes estaban expectantes por el futuro de 35 de estas licencias que habían quedado en evaluación.

El acuerdo del Concejo Municipal fue que a los comerciantes que sumaran más de tres multas se les caducaría de forma irreversible el permiso.

Debate

La discusión fue acalorada entre concejales que apoyaban a los locales de venta y expendio de alcohol, como Jorge Arancibia, Jorge Mollo y Daniel Chipana, quienes defendieron el rubro como parte de "una fuente de trabajo para muchas familias", y concejales como Paul Carvajal, Carlos Ojeda y Elena Díaz, que se opusieron fehacientemente a renovar permisos que "iban en desmedro de la calidad de vida de los habitantes de Arica".

Mientras que el concejal Luis Malla cuestionó el número de locales de expendio de alcohol existentes en Arica, Juan Carlos Chinga optó por un periodo de "prueba" para un local al cual le fue suspendida la patente por el fallecimiento de una de sus dueñas. La concejala Miriam Arenas no estuvo presente en la votación debido a que se encuentra con licencia médica.

Patricio Gálvez enfatizó que "como concejo queremos dejar en claro que no se renovarán finalmente 8 patentes de alcohol. No es que nosotros quitemos fuentes de trabajo sino que son ellos mismos los que no cuidan su fuente laboral".

En total, de las 35 patentes en estudio, ayer se aprobaron 26 quedando 8 caducadas y una en suspensión.

Jorge Mollo, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Comercio e Industria, explicó que fueron 610 las que se habían aprobado anteriormente y que "los vecinos que rechacen la aprobación de alguna de estas patentes deben presentar antecedentes de cada caso".

El alcalde Gerardo Espíndola declaró que "lo importante es actualizar la ordenanza de patentes de alcohol, ya llevamos 10 años con una ordenanza anacrónica y obsoleta. Debemos sumar elementos que den garantía a los vecinos frente a incivilidades en torno a la venta de alcohol".