Secciones

Contraloría cuestiona cobro de andén en Terminal Internacional

Desde el municipio explicaron que tienen 30 días para la respuesta y anunciaron que, desde mañana, el ticket incluirá el uso de los servicios higiénicos.
E-mail Compartir

La Contraloría Regional solicitó un pronunciamiento de la Municipalidad de Arica sobre el cobro de derechos municipales por el uso de los andenes del Terminal Internacional Arica Tacna. Este cobro corresponde al monto de $350 pesos, tarifa que están obligados a pagar todos los pasajeros que viajen a Tacna.

Desde la vecina ciudad el cobro de derecho a andén tiene un valor de 2 soles (400 pesos chilenos), pero incluye el derecho al uso de los servicios higiénicos. Además este terminal tiene asientos y un espacio cerrado, donde los pasajeros pueden esperar la locomoción hacia Arica.

El informe de Contraloría dice que "con ocasión de una denuncia formulada por un particular relativa al cobro de derecho de andén por parte de la aludida entidad edilicia, efectuó una investigación en la referida municipalidad con el objetivo de indagar eventuales irregularidades asociadas al funcionamiento del Terminal Internacional, entre las que se consideraron, entre otros aspectos, deficiencias de infraestructura, falta de protección solar, baños en mal estado y sucios, así como la ilegalidad del cobro de $ 350 por concepto de derecho de andén, y que dio origen al Informe de Investigación Especial N° 1.132, de 2016".

Municipio

Respecto al pronunciamiento del órgano contralor, el alcalde Gerardo Espíndola, explicó que "tenemos 30 días hábiles para la respuesta, por lo tanto aún no es determinante. Esta investigación se realizó el 2016 cuando nosotros recién habíamos recibido hace 6 meses la administración del Terminal Internacional, el cual recibimos en condiciones deplorables y, por lo tanto, no existía la contraprestación que hoy exige la Contraloría".

Añadió que "desde ese tiempo, hemos invertido sobre 100 millones de pesos en distintos arreglos que se han realizado, ya que lo heredamos de una situación bien poco transparente y, por lo mismo, el Consejo de Defensa del Estado lo recuperó"

El alcalde, junto al encargado del Terminal Internacional, Pedro Pablo Olivares, detallaron que "no existen planos del subsuelo", por lo tanto tuvieron que desarrollar un nuevo estudio de suelo para una futura construcción de servicios higiénicos.

Anunciaron que, a partir de mañana, el andén incluirá el uso de servicios higiénicos y ya no se tendrá que pagar 200 pesos aparte, como actualmente ocurre.

Detallaron que, desde que el municipio de Arica tiene la administración, se han instalado 11 cámaras de seguridad (9 interiores y 2 exteriores), se han realizado mejoras en los sombreaderos, radier, además de contratar personal de aseo y guardaparques que resguardan el Parque de Diego Portales y el Terminal Internacional.

Aproximadamente 30 millones de pesos mensuales son los que recauda el municipio por la venta de andenes, dinero que, explicaron, se reinvierte en arreglos y se ahorran para desarrollar una estructura modular para un futuro gran terminal de buses, el cual estaría ubicado en el mismo sitio y busca integrar al terminal de buses, internacional, nacional y a un futuro terminal intercomunal.

Se descartó, además, cualquier tipo de vínculo de arriendo con el ex administrador Jorge Frías. "Cuando nos encontramos con la falta de planos se atrasó todo el proceso y no habíamos cambiado el nombre del contrato, pero no tenemos ningún vínculo y no se le paga nada a Jorge Frías", aseguró el alcalde Gerardo Espíndola.

Corte de luz del jueves pasado aún sin explicación: Continúa investigación

E-mail Compartir

La razón que originó el corte de luz registrado el pasado jueves 26 y que afectó a más de cinco mil personas en los sectores de Cerro La Cruz, Miramar y San Ignacio de Loyola, aún está en proceso de investigación.

Así lo informó la Compañía General de Electricidad (CGE), mediante comunicado.

"CGE entiende los inconvenientes que esta interrupción pudo provocar a sus clientes, por lo que ante cualquier duda o requerimiento, pone a disposición de sus clientes el fono 600 777 77 77 y su twitter @emelari_sos", expresaron.

Por su parte, el seremi de Energía, Cristian Fuentes confirmó la información emitida por la empresa eléctrica, asegurando que desde el día del corte, Emelari posee un plazo de 15 días hábiles para elaborar un informe con las causas de la falla, el que es remitido a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que tome las medidas pertinentes.

La autoridad también destacó que los clientes que tuvieron algún tipo de perjuicio a causa del corte, pueden dejar su reclamo ante la SEC, cuya oficina se encuentra ubicada en calle Azolas 1510.

Hospital cuenta con diez nuevos terapeutas alternativos

E-mail Compartir

Diez nuevos terapeutas son parte de la Unidad de Medicina Integrativa (UMI) del hospital Juan Noé, quienes ofrecerán terapias complementarias como reiki, sanación crística, medicina tradicional china, biomagnetismo y masoterapia, entre otras.

"Esta unidad ha venido a romper paradigmas en la atención y los beneficiados son nuestros pacientes. Es importante dar a conocer a la comunidad que cuentan con esta unidad que es un aporte significativo para la humanización de la atención hospitalaria", comentó Nemorino Riquelme, subdirector médico de Atención Ambulatoria y Programas Especiales del hospital .

La UMI trabaja con pacientes derivados desde los distintos Cesfam o por interconsulta de otros profesionales del hospital.