Secciones

Programa 'Abre' llegó a los hogares de 11 pacientes

E-mail Compartir

En un total de dos días, los voluntarios de la Teletón, a través del programa 'Abre', lograron romper barreras arquitectónicas en los hogares de 11 pacientes de la institución, gracias a la habilitación de espacios para que estos pequeños, con capacidades diferentes, sean más independientes.

"Cuando falla una parte del cuerpo se va encontrando, por ejemplo, que la escalera no tiene pasamanos o la escalera es muy angosta. A nivel nacional, 14 institutos están llevando a cabo el mismo programa y vamos apoyando a pacientes que lo necesitan, desde los cero, hasta los 20 años", señaló Willian Palma, terapeuta ocupacional y responsable técnico del programa 'Abre'.

Fueron cuatro las cuadrillas destinadas a cubrir los 11 casos que en la región fueron atendidos, entre los que se encontraba Johan Ramos de 15 años, quien reside en la población Guañacagua II.

"En el caso de Johan, estamos realizando unas barras en el WC y haciendo una especie de rampla de cemento en la entrada para que él pueda ser un poco más independiente en su vivienda", dijo Palma.

La madre del beneficiario aprovecho el espacio para agradecer a la Teletón por todo el apoyo recibido de forma gratuita. "A mi hijo le detectaron la enfermedad Guillain Barren en mayo de este año, y de un día para otro quedó en silla de rueda. Lo que ahora están haciendo aquí, es la prioridad para que sea mas cómodo y seguro para él", comentó Elizabeth Ortiz.

Taxis enfrentan a "Piratas" con rebajas en recorridos

Además pidieron mayor fiscalización a quienes ejercen de manera ilegal la actividad .
E-mail Compartir

Con rebajas en sus tarifas los taxis básicos quieren competir con lo que califican como taxis piratas o los mismos Uber que circulan en la ciudad.

En el caso de radiotaxi Chinchorro, señalaron sus choferes que la competencia de autos que funcionan como taxis en forma ilegal los está perjudicando y ha bajado el movimiento.

Una de las tarifas rebajadas que están cobrando es de 2.000 pesos desde el Cerro La Cruz hasta la avenida Renato Rocca; desde el Cerro La Cruz hasta la avenida Amador Neghme sale 2.500 pesos y hasta Punta Norte, 3000 pesos.

Los taxistas esperan fiscalización a los ilegales, ante lo cual, el seremi de Transportes, Alfredo Araya dijo que se está fiscalizando con los medios que poseen y notificando a los infractores.

Asimismo, el seremi dijo que una mesa de trabajo se constituyó para acoger y buscar soluciones a las inquietudes y reclamos de los trabajadores del transporte público.

Demandas

Una de las demandas de los gremios es la fiscalización a quienes vulneran el decreto 212 que regula y establece los requisitos para ejercer como conductores del tranporte urbano e interurbano.

El seremi de Transporte, Alfredo Araya, expresó que hay "malas prácticas que no se deben hacer" en referencia a quienes se salen del recorrido establecido para las líneas de taxis colectivos.

También, expresó que fiscalizan a quienes están ejerciendo en forma ilegal el transporte mediante diversas plataformas sociales.

Tomás Abaroa, presidente de la Asociación Regional de Taxis Colectivos, señaló que "la verdadera amenaza es de los vehículos informales que están prestando servicios permanentes en el transporte".

En la mesa de trabajo participan Carabineros, Transporte, Gobernación Provincial y los gremios de taxistas, microbuseros y buses.

Venezolanos hicieron 'El Gran Arepazo' en apoyo a compatriotas

E-mail Compartir

Unas 100 personas participaron en lo que fue 'El Gran Arepazo 2018', llevado a cabo ayer en el salón de la capilla Peregrinos de Emaús, con el que se logró juntar fondos en apoyo a dos venezolanas, que viven en Arica, y que están luchando contra el cáncer de mama.

Con el lema 'Unidos Contra el Cáncer', la agrupación de venezolanos en Arica, se unió para llevar a cabo esta venta de comida. "Tenemos a los hermanos Morales y al amigo Axel, quienes estuvieron deleitándonos con música folclórica de nuestro país, totalmente en vivo. También vino una amiga que es matrona y dio una charla de prevención contra el cáncer", expresó Perla Sánchez, organizadora del evento.

Yolys Rodríguez de 47 años y Raycli Arias de 36, son las compatriotas que están siendo apoyadas por la organización, tras haberles sido detectado el cáncer de mamá y no contar con los recursos suficientes para sus gastos básicos. "Es muy importante para nosotros está unión. Ya me operaron pero ahora me están haciendo las quimios para que no vuelva el cáncer", dijo Arias.

También Yolys Rodríguez empezó su tratamiento contra el cáncer de mama en el seno izquierdo. "Cualquier persona puede apoyarnos y contactarse con nosotros a través del Facebook: Agrupación de Venezolanos en Arica", dijo la venezolana.